Política | Actualidad
Huelga feminista 8 de marzo

Sáenz de Santamaría denuncia “los comportamientos machistas inaceptables” que ha vivido como vicepresidenta

La mano derecha de Rajoy muestra su “respeto” por la huelga del 8 de marzo y dice que el Gobierno se toma muy “en serio” la igualdad real y efectiva de las mujeres

Madrid

La vicepresidenta del Gobierno no ha hablado de huelga a la japonesa, como algunas de sus compañeras de partido. Tampoco ha querido tirar del argumentario del PP que hace tan sólo unos días tachaba la huelga del 8 de marzo de “elitista e insolidaria”. Desde el Ejecutivo no quieren que se les abra más frentes y, por eso, evitan ahora cargar contra la concentración de mujeres que se celebra mañana.

De ese modo, Soraya Sáenz de Santamaría ha mostrado hoy su “respeto” por la marcha feminista y ha comentado que el Gobierno se ha tomado siempre muy “en serio” trabajar por la igualdad real y efectiva. Pero, además, la mano derecha de Mariano Rajoy ha querido ir un poco más allá y aunque mañana participa en un acto del PP europeo, por un momento, ha parecido dispuesta a secundar la huelga.

“Cuando eres mujer y llegas a alguna responsabilidad, te das cuenta de que aún hay que cambiar muchas cosas porque hasta las vicepresidentas del Gobierno todavía tenemos que vivir algunos comportamientos machistas inaceptables”, ha señalado al llegar a la presentación de dos libros sobre el Parlamento en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, dejando muy claro que comprende muy bien los argumentos que llevan a muchas mujeres a protestar.

Desde su círculo recuerdan, por ejemplo, como el president del Parlament se refirió a ella por su nombre de pila con el fin de minusvalorarla. Entonces, Sáenz de Santamaría respondió a Roger Torrent que “las mujeres también tenemos derecho a nuestro apellido”, evidenciando lo mucho que le había molestado.

La vicepresidenta también ha celebrado el nombramiento de Román Escolano como nuevo ministro de Economía en sustitución de Luis de Guindos. Sáenz de Santamaría ha destacado su experiencia y trayectoria consolidada. Ha recordado su paso por el Instituto de Crédito Oficial y por el Banco Europeo de Inversiones y, por eso mismo, ha señalado que Europa será “su entorno natural”. “Estamos muy orgullosos de tener un compañero que viene formado y que viene a que también otros podamos aprender de él. A la política conviene venir con algo aprendido”, ha zanjado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00