Ciencia y tecnología | Actualidad
Delitos ecológicos

Se dispara el número de incendios en plantas de reciclaje

En el 2017 se han registrado 56, cinco veces más que en el 2012 y casi el doble que en el 2016. Tras la denuncia de EQUO, el Fiscal de Medio Ambiente ha abierto una investigación para esclarecer las posibles causas.

Fotografía romada una semana después del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo). / Cadena SER

Fotografía romada una semana después del incendio del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo).

Madrid

Sólo en los últimos seis años, se han registrado 145 incendios en plantas de reciclaje de residuos, como plásticos, papel o neumáticos.

Sin embargo, en el 2017, el número de este tipo de siniestros se ha disparado en todo el territorio nacional y, por primera vez, llega a los 56. Y esto supone cinco veces más que en el 2012 y casi el doble con respecto al 2016.

Además, estos incendios provocan importantes emisiones contaminantes que pueden ser tóxicas, porque, también se queman residuos considerados como “peligrosos”. Y esta contaminación del aire puede afectar a las poblaciones del entorno y, por lo tanto, afectar de forma negativa a la salud de sus habitantes.

Denuncia

Por estas razones, el partido verde EQUO presentó una denuncia ante el Fiscal de Medio Ambiente y éste ha decidido abrir una investigación con el objetivo de esclarecer las causas de esta larga serie de incendios en plantas de reciclaje.

“Esto demuestra que hay una intencionalidad”-ha asegurado a la Cadena SER el diputado de EQUO Juan López de Uralde-, “y posiblemente haya un beneficio económico a través de algún sistema, porque no tiene ninguna justificación lógica la gran cantidad de que fuegos puede haber”.

 Vigilancia

 En su escrito a la Fiscalía General de Medio Ambiente, EQUO también pide la puesta en marcha de un sistema de control y vigilancia de este tipo de plantas, porque ahora no lo tienen.

Por otra parte, piden que cada incendio sea investigado por la policía, porque sospechan que “detrás de algunos de estos fuegos pudiera esconderse un interés económico para deshacerse de unos residuos por la vía rápida, sin darles el tratamiento adecuado”.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00