Internacional | Actualidad
8-M | DÍA DE LA MUJER

España doblaría el crecimiento si todas las mujeres se incorporaran al mercado laboral

En España la brecha salarial está dos puntos por debajo de la media europea y 7 puntos por debajo de la alemana

(EFE)

Bruselas

La brecha salarial es más grande, en los países con más mujeres trabajando. O sea que en España la brecha salarial está dos puntos por debajo de la media europea y 7 puntos por debajo de la alemana.

Más información

“El problema al que nos enfrentamos es un problema de igualdad en el acceso al mercado de trabajo porque en parte, la brecha salarial tiene su previa en la brecha en el acceso al mercado laboral”, nos explica Juan Menendez Valdés, director en Irlanda de EUROFOUND, la fundación Europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo.

Eurofound ha cuantificado la pérdida económica que supone para cada país la no incorporación de las mujeres en el mercado laboral y concluido que a España, esta carencia social le cuesta un 3% del PIB, y al total de la UE un 2’8%.

El problema es que en los países donde las mujeres están casi plenamente incorporadas, las diferencias salariales se agrandan como en Alemania, donde la brecha salarial es del 21 por ciento o en Finalndia, el país con la brecha mas pequeña cuando se trata del mercado laboral, sólo 2.1 puntos el año 2015 y en cambio con 17 puntos de diferencia salarial entre hombres y mujeres.

“El problema es que las mujeres no se incorporan al mundo laboral con la misma intensidad”, nos explica Juan Menendez Valdés, consciente de que el sueldo menor tiene mucho que ver en la decisión que toman las parejas para que sean ellas las que asuman las tareas de casa, con niños o mayores incluídos.

Más información

Aunque la falta de una regulación obligatoria que fuerce el mismo tiempo de permiso maternal para hombres y para mujeres también influye mucho ya que “dificulta que ellas puedan mantener las mismas opciones de promoción dentro de su carrera profesional”, nos dice.

Esa ley, el permiso parental obligatorio y pagado, los gobiernos de la Unión Europea la mantienen en completo bloqueo desde el año 2012. “Vemos como el Consejo mantiene una actitud bastante negativa para impulsar medidas legislativas que eviten el problema de la brecha salarial”, se queja Iratxe Garcia, ex presidente de la Comisión de los derechos de la mujer en el Parlamento Europeo desde donde se exige que una ley de instrumentos reales para resolver este tema.

El Europarlamento también quiere que la paridad sea algo oligatorio en los Consejos de Adminsitración de las grandes empresas. Otro proyecto rechazado por los gobiernos que han convertido en voluntaria la tercera medida, considerada clave para por los expertos para resolver el problema: la obligación de publicar los datos salariales entre hombres y mujeres en las empresas, en un intento de transparencia.

El proyecto, impulsado por la Comisión europea se ha convertido en algo voluntario aunque “algunos países lo han incorporado a su legislación y de facto, lo han convertido en algo obligatorio, permitiendo como en el Reino Unido que las mujeres puedan ver si su sueldo es el mismo del hombre en un mismo nivel de responsabilidad”, dice el director de Eurofound que evita pronunciarse sobre si las cuotas son un sistema eficaz.

“Todas las discusiones sobre cuotas, ayudan a conseguir conciencia pero si ésta es la mejor manera para romper las brechas laboral y salarial es un tema sobre el que no hay consenso”, mientras confirma que aunque en 10 años la brecha salarial se ha reducido su nivel actual, 16’7 en la UE no se mueve.

Y esto a pesar que la Igualdad entre el hombre y la mujer es un valor fundamental de la UE instricto en el artículo 2 de su Tratado y en el artículo 23 de la Carta de derechos Fundamentales. Un objetivo difícil de conseguir aunque en los programas aprobados por las Instituciones y los gobiernos se ha decidido que sea realidad el año 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00