IU llevará al Congreso una ley para evitar penas de cárcel a tuiteros o raperos por ejercer la libertad de expresión
Alberto Garzón anuncia una propuesta de reforma legislativa para suprimir cinco delitos del Código Penal, entre ellos el enaltecimiento del terrorismo, las injurias a la Corona o el ultraje a la patria que, a su juicio, sirven como excusa para criminalizar la libertad de expresión y la crítica política en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FGCVM5EDFM3FH2QZAXQU65YW4.jpg?auth=d854654b102d53b96d9be0fc2a770c4cfe483b5408c239e0d6f1d1f76905e453&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, durante su comparecencia ante los medios en el Congreso de los Diputados / J.P.GANDUL (EFE)
![El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, durante su comparecencia ante los medios en el Congreso de los Diputados](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FGCVM5EDFM3FH2QZAXQU65YW4.jpg?auth=d854654b102d53b96d9be0fc2a770c4cfe483b5408c239e0d6f1d1f76905e453)
Madrid
Izquierda Unida da el primer paso en el Congreso para plantear una reforma legislativa que impida penas de cárcel como las de la tuitera Cassandra o, más recientemente, el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas a través de las letras de sus canciones.
Alberto Garzón ha anunciado este viernes una proposición de ley para derogar cinco delitos tipificados en el Código Penal y que, a su juicio, se están utilizando como excusa para criminalizar la libertad de expresión, mediante la aplicación de tipos penales obsoletos o de redacción ambigua. Un marco penal que, en su opinión, el PP está aprovechando desde su llegada al Gobierno para promover una importante regresión en materia de libertades en España.
Entre los delitos que IU propone derogar figura el polémico artículo 578 del Código Penal, que regula el enaltecimiento del terrorismo. Según Garzón, ese artículo que nació hace 17 años en un contexto de extrema violencia por parte de la banda terrorista ETA, apenas se ha usado en España aunque paradójicamente ha empezado a aplicarse más justo desde 2011, coincidiendo con la llegada del PP al Gobierno y con el cese de la actividad criminal de ETA.
"Ese delito se está utilizando como excusa para perseguir la libertad de expresión de tuiteros o raperos que escriben letras o mensajes que pueden resultar muy brutos, incluso desagradables, pero que en ningún caso ni suponen un peligro para la sociedad española ni justifican el ingreso en prisión de personas por escribir una canción o un tuit", señala Garzón.
IU considera que la figura jurídica de apología del delito ya regulada en el marco penal español es perfectamente válida para perseguir aquellos casos que puedan ligarse a un terrorismo que sí está activo en Europa como es el yihadista.
La proposición de ley plantea también derogar otros cuatro delitos, entre ellos el de injurias contra la Corona y contra las instituciones y también el de ultraje contra la patria, regulado en el artículo 543. Según IU, este delito se está aplicando para intentar reprimir la crítica contra los símbolos nacionales, materializados en la bandera o el himno, castigando por ejemplo las pitadas al mismo, cuando la crítica contra el sistema establecido y su simbología debe quedar amparada por la libertad de expresión.
Por último IU pide derogar el delito de escarnio público o vejación pública de los representantes de las confesiones. Cree la coalición que en un estado aconfesional sólo cabe proteger la libertad religiosa pero no priman unos sentimientos frente a otros, de modo que la crítica contra las religiones, dogmas y creencias está amparada por la libertad de expresión. Un ejemplo reciente de la aplicación de este delito es el castigo en el caso del 'Cristo de Jaén', la multa de 480 euros impuesta a un joven de 24 años que difundió un montaje fotográfico en el que colocó su rostro sobre la imagen del Cristo.