Política | Actualidad
CONSEJO DE MINISTROS

Méndez de Vigo: "No nos preocupan las pensiones porque haya elecciones"

El portavoz del Gobierno ha dicho que las pensiones siempre han sido prioritarias para el Gobierno y que, pese al contexto económico que encontraron al llegar a La Moncloa, se tomó la decisión de no tocar las pensiones y lo seguirán respetando

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo / Paco Campos (EFE)

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo

Madrid

Las multitudinarias protestas de pensionistas que se produjeron este jueves por toda España se ha colado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Cuestionado por el alcance de estas protestas por si la escasa subida de las pensiones pueden pasar una factura electoral al PP en los próximos comicios, el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que la preocupación del Gobierno no responde a cálculos electorales.

"Al Gobierno no le preocupan y no se ocupa de las pensiones porque haya elecciones, le preocupa porque es un derecho de la gente, al final yo también seré pensionista", ha afirmado Méndez de Vigo, que ha insistido en la viabilidad y la mejora del sistema gracias a la recuperación que, según él, están suponiendo las políticas del Gobierno. "Creo que hoy estamos mejor que hace unos años precisamente porque hay mayor empleo y por tanto, las personas que tienen trabajo, y esos 20 millones de personas con trabajando en el 2020, son una garantía", ha aumentado.

"El tema de las pensiones es un tema que al Gobierno le ha ocupado desde el primer momento que llegó a La Moncloa. Las primeras decisiones económicas del Gobierno fueron complicadas porque el déficit estaba disparado, estábamos en recesión y había que tomar una serie de medidas, algunas en contra de nuestra filosofía política", ha continuado el portavoz, que ha vuelto a señalar de manera velada a la 'herencia recibida' del Gobierno del PSOE. "El Gobierno en aquel caso se planteó que no se tocaban las pensiones, lo hicimos entonces y lo vamos ha seguir haciendo ahora", ha añadido.

Pese a este mensaje de "tranquilidad" porque las pensiones están garantizadas y que "la mejor garantía" es la creación de empleo, el portavoz ha defendido que el debate sobre el futuro de las pensiones debe hacerse en el Pacto de Toledo. Méndez de Vigo ha afirmado que "hay muchas variables" que "tienen que encajar para garantizar el pago de las pensiones" y, por ello, ha hecho un llamamiento a los partidos de la oposición para alcanzar acuerdos en el pacto de Toledo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00