El Congreso tumba la ley LGTBI del PP que el colectivo considera una afrenta
La oposición cree que es una propuesta ofensiva para víctimas como Ekai, el adolescente trans que se suicidó en Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JFLPXBZKJFOGFLTH6664CDMXUI.jpg?auth=da490e73a726570d0b075591107402b3fa6631f8bcb789db866c0961fbed001e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JFLPXBZKJFOGFLTH6664CDMXUI.jpg?auth=da490e73a726570d0b075591107402b3fa6631f8bcb789db866c0961fbed001e)
Madrid
El Congreso, con el voto de todos los grupos de la oposición, ha rechazado el texto alternativo del PP a la ley LGTBI de Podemos, por considerar que es una propuesta vacía y ofensiva para las víctimas, como Ekai, el adolescente transexual que se suicidó en Euskadi.
Durante el debate el Pleno del Congreso de los Diputados, los grupos de la oposición han pedido al PP la retirada de su enmienda a la totalidad, que ha obtenido finalmente 207 votos en contra y solo 131 a favor, y le han sugerido presentar sus propuestas a través de enmiendas a la ley de Igualdad LGTBI propuesta por Podemos.
Todos los parlamentarios han recordado en sus intervenciones a Ekai, el joven transexual que se suicidó el pasado 15 de febrero en Ondarroa (Bizkaia) a la espera de un tratamiento hormonal y han deseado que no haya más víctimas por ese motivo.
Más información
Más información
En la defensa de la iniciativa, la diputada del PP Marta González ha acusado a Podemos de defender "la libertad de unos pocos" con una ley de igualdad LGTBI "descabellada", "ramplona" y "precipitada", que atenta contra la intimidad de las personas y limita "desproporcionadamente" derechos como la libertad de expresión.
Para Sofía Castañón, de Unidos Podemos, que ha lucido una camiseta reivindicativa con la fotografía de un pecho masculino y otro femenino, el texto del PP es una generalidad, una "enmienda de rajoyes", que esconde su ideología de género sin respetar la "realidad de nuestros cuerpos y deseos".
"El PP no ceja en su intento de destruir los avances del colectivo LGTBI", ha dicho la parlamentaria socialista, María Dolores Galovart, para la que el texto de los populares es "puro ejercicio retórico y buenas palabras para no decir nada".
Desde Ciudadanos, Patricia Reyes ha dicho que "la enmienda a la totalidad se queda corta, muy corta, en esta búsqueda que asegure la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos de su país, no aporta nada nuevo a lo que existe y entorpece la adopción de medidas que garanticen los derechos de todos".
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha celebrado que haya "triunfado la razón y el sentido común" en el Congreso, que ha rechazado la enmienda a la totalidad presentada por el PP a la ley LGTBI de Podemos porque que supone una "ofensa" para este colectivo.
Tras finalizar el pleno en el que toda la oposición ha tumbado el texto del PP, el presidente de la FELGTB, Jesús Generelo, ha subrayado a los medios que "esta enmienda a la totalidad no debería de haberse producido nunca", porque la propuesta de la federación contaba con el consenso parlamentario y fue "emanada de la sociedad civil y de los colectivos".
En su opinión, la alternativa de los populares es una "afrenta" a la comunidad LGTBI y ha supuesto volver "al punto de partida", por lo que ha pedido a los grupos que se pongan a trabajar en la fase de enmiendas parciales para sacar adelante una ley de igualdad.
Aunque piensa que el del PP es un texto "de buenas intenciones" que podría "servir solo como preámbulo", anula "por completo" la ley de Igualdad de la federación que materializó Podemos y es "especialmente insultante" con el colectivo trans porque no reconoce el "derecho histórico" a la despatologización de la transexualidad.
Tampoco contempla la libre autodeterminación de género ni el derecho de las personas intersexuales a no ser intervenidas sin una necesidad real, como tampoco el de todas las mujeres a la reproducción asistida sin motivos de discriminación por orientación sexual ni el de las parejas de lesbianas de afiliar a sus hijos como hacen las heterosexuales.
Respecto a las críticas del PP a las sanciones de hasta 45.000 euros que plantea su propuesta para los comentarios vejatorios o discriminatorios a la comunidad LGTBI, Generelo ha subrayado que medidas "idénticas" las ha apoyado en otras leyes de igualdad autonómicas.
¿Por qué estas cuestiones molestan cuando afectan al colectivo LGTBI?", se ha preguntado el presidente de la FELGTB, que ha defendido que esas sanciones "tratan de acabar con un estigma milenario contra un colectivo que sufre todo tipo de agresiones físicas, psicológicas y verbales permanentes".
De ahí que no piense "de ninguna de las maneras" invitarles a participar en la próxima manifestación del Orgullo como hizo el año pasado, a menos que "cambien totalmente de actitud" y saquen adelante una ley que "ellos mismos firmaron que se comprometerían a apoyar" el pasado verano.
"No se puede estar en misa y repicando, no puedes estar atacando a las realidades del colectivo LGTBI y diciendo que las defiendes en la manifestación: el PP tiene que elegir entre una postura y otra porque son completamente incompatibles", ha concluido