Internacional | Actualidad

Tillerson visita Turquía para rebajar tensiones con su socio en la OTAN

Ankara habría propuesto a Washington el despliegue conjunto de tropas en la región siria de Manbij, con la condición pero que antes se retirara de allí la milicia kurda de las YPG

Miliciano de la facción del Ejército Libre de Siria apoyada por Turquía en Afrín / KHALIL ASHAWI (Reuters)

Miliciano de la facción del Ejército Libre de Siria apoyada por Turquía en Afrín

Beirut

El Secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, ha realizado una visita de dos días a Ankara (Turquía) para intentar relajar las relaciones entre ambos países. Pese a ser aliados en la OTAN, sus intereses discrepantes en la guerra en Siria habían disparado las tensiones, sobretodo por el apoyo de Estados Unidos a la milicia kurdosiria de las YPG para luchar contra Estado Islámico.

La crisis ha escalado en las última semanas, a raíz de la ofensiva turca sobre la región kurda de Afrín y su amenaza de atacar en una segunda fase la de Manbij, donde hay desplegadas tropas estadounidenses.

En rueda de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, el Secretario de Estado norteamericano ha prometido a Turquia coordinación a partir de ahora en sus actuaciones en Siria. Y ha asegurado que comparten los mismos objetivos para el país vecino: “la derrota de Estado Islámico, zonas estables y seguras, y una Siria unida e independiente”.

Tillerson ha reconocido el derecho legítimo de Turquía a defender sus fronteras pero le ha pedido al mismo tiempo contención en sus operaciones sobre la región en Afrín.

Por su parte, Cavusoglu ha constatado las críticas relaciones entre los dos aliados y ha determinado que es el momento de “reparar las relaciones o de ir en direcciones diferentes”.

Además, según Reuters, el gobierno turco habría propuesto a Washington el despliegue conjunto de tropas en la zona de Manbij. Una iniciativa que evitaría una confrontación entre ambos ejércitos -EEUU tiene desplegados 2.000 efectivos allí- pero que debería incluir -para Ankara- la retirada de las YPG hacia el este, al otro lado del río Éufrates. Turquía vincula las YPG al grupo kurdo PKK, que ha combatido al estado turco durante décadas.

Antes, Tillerson se había reunido con el presidente turco Tayyp Erdogan en un encuentro que calificaron de “productivo y abierto”. Era una entrevista especialmente sensible debido al beligerante tono emprado por el mandatario turco en intervenciones recientes. A la afirmación de un general de los EEUU que “responderían agresivamente” a cualquier ataque, Erdogan respondió amenazando con una “bofetada otomana”.

En resumen, cordialidad y buenas palabras pero de momento sin concretar acciones. Y una próxima cita en la agenda de sendos equipos diplomáticos, a mitades de marzo. Todo ello, con un tema caliente de fondo aún por resolver: la petición de extradición hasta ahora denegada por parte de Estados Unidos de Fetullah Gulen, a quien Ankara responsabiliza del fallido golpe de estado de 2016.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00