El nuevo AVE 'low cost' se estrenará en 2019 con la línea Madrid-Barcelona
Tendrá precios entre un 20% y un 25% más baratos. Se irá extendiendo progresivamente a otras líneas de Alta Velocidad

De la Serna presenta la nueva Alta Velocidad EVA.
El Prat de Llobregat
Renfe lanzará en 2019 un nuevo servicio de Alta Velocidad (AVE) 'low cost' e inteligente, con billetes entre un 20% y un 25% más baratos y todas las nuevas tecnologías, que se denominará EVA y que tiene como fin último atraer al tren a nuevos viajeros, especialmente a los jóvenes.
Más información
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien detalló que el nuevo servicio de AVE comenzará a circular por la línea Madrid-Barcelona y tendrá El Prat de Llobregat como centro de operaciones.
Renfe prevé iniciar este AVE 'low cost' con una oferta de cinco frecuencias diarias por sentido y transportar así 1,05 millones de pasajeros anuales. De ellos, 400.000 viajeros se esperan robar al coche y otros 250.000 serán fruto de la nueva movilidad que genere el propio servicio.
La compañía lanzará así este nuevo servicio un año antes de que en 2020 el transporte de viajeros en tren se abra a la competencia y la operadora tenga que comenzar a competir con eventuales nuevos operadores privados.
Posible tarifa plana de AVE
En cuanto al precio, De la Serna avanzó que los billetes de EVA serán entre un 20% y un 25% más baratos respecto a los del AVE convencional. Además, tendrá precios para "premiar a los viajeros recurrentes" e incluso se sopesa la posibilidad de articular una "tarifa plana".
"Se trata de que el tipo de viaje y el precio puedan configurarse en función de cada viajero aproximándonos al máximo en la personalización del servicio", apuntó De la Serna.
Con 'WiFi', sin billete y 'puerta a puerta'
Renfe introducirá en el nuevo servicio "los últimos avances" del mercado en cuanto a transportes y tecnología. Así, el EVA no tendrá billete físico, sólo digital, e incluso contará con identificación biométrica. Además, integrará todos los servicios de transporte que se contraten con el billete de tren.
Se da la circunstancia de que el nuevo servicio permite complementar el viaje en tren con otros servicios de transporte urbanos, como son taxis, cercanías, metro, autobús o coche de alquiler para poder ofrecer así al viajero soluciones de punto a punto.
Asimismo, los trenes ofrecen conexión inalámbrica a Internet ('WiFi') y una comunicación continua con el viajero a través de una 'App', que aportará con información sobre el viaje, el trayecto y actividades de interés en el lugar del destino, entre otros aspectos.
El propio tren se adaptará a las nuevas necesidades que demandan los viajeros, al contar con una sala infantil, espacios para viajes en grupo, y con un vagón multifuncional que sustituirá al tradicional vagón-cafetería. Además, estarán habilitados para transportar mascotas y otro tipo de equipaje, como pueden ser unos esquís.