Política
Foro de Davos

Felipe VI garantiza seguridad jurídica tras la crisis de Cataluña

En inglés y ante el plenario de Davos, Felipe VI ha despejado dudas sobre las incertidumbres generadas entre los inversores internacionales tras el intento de secesión de Cataluña.

"Vengo a despejar dudas, y permítanme que sin pecar de chovinismo venga a exponer las fortalezas de la economía española". Tres años de crecimiento por encima del 3%, el imparable motor del turismo, la reducción del paro o nuestro sistema sanitario”. Pero Felipe VI no se ha detenido solo en los números, en las cifras. Hoy quería solventar dudas sobre nuestra seguridad jurídica. Quería transmitir la idea de que España es un país democrático donde se cumplen las leyes y la crisis catalana ha demostrado que los problemas políticos y las discrepancias se resuelven con leyes y aplicando la Constitución, que no es un "ornamento", sino la norma de convivencia que nos hemos dado los españoles.

Más información

Aprender la lección

La solución a la crisis territorial catalana de la mano de la ley y la Constitución española ha supuesto una lección no solo para España sino también para el resto de democracias del mundo. “Preservar el estado de derecho y garantizar el respeto a la ley es la piedra angular de la democracia, del respeto al pluralismo político y a los principios básicos de la soberanía nacional, que de hecho pertenece a la ciudadanía ", ha señalado el rey ante el plenario del centro de convenciones de Davos.

Las bilaterales de Davos

Este foro mundial al que asisten 70 jefes de Estado o de gobierno se aprovecha para encuentros bilaterales. Esta tarde el rey Felipe se reunirá con el presidente francés Emanuel Macron, con el rey de Jordania y participará con el presidente de Colombia en un foro de cohesión social justo cuando uno de los indicadores que la mide nos relega a los últimos puestos de los países analizados. De una lista de 29 estamos en el puesto 26, muy por detrás de los países nórdicos, de Alemania y de Francia que ocupa el lugar 18. Al rey se le ha reservado el auditorio central con una intervención en solitario, en un gesto que solo se ha ofrecido a unos pocos mandatarios internacionales. Con Felipe VI viajan en la delegación española, empresarios, banqueros, y lis ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Exteriores, Alfonso Dastis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00