Facebook desarrolla una nueva unidad de tiempo
La unidad de tiempo ha sido creada para ayudar a medir la duración de un fotograma individual

Así es la nueva unidad de tiempo de Facebook. / Giphy

Madrid
Facebook ha presentado este lunes, a través de una de sus cuentas de Twitter, su nueva creación: los 'Flicks'. No, no es la última red social del equipo de Mark Zuckerberg, ni una nueva función para su plataforma. Se trata de una unidad de tiempo que tiene como objetivo medir la duración de un fotograma individual, tal y como ha dado a conocer la compañía en GitHub.
Más información
La red social explica que el 'Flick', abreviatura de 'Frame Tick', es una unidad que equivale a 1/705.600.000 de segundo. Es decir, una unidad menor al microsegundo pero mayor que un nanosegundo. Según afirma el comunicado de la compañía, los ingenieros de Facebook han desarrollado esta magnitud para ayudar a sincronizar las velocidades de los fotogramas durante la edición de vídeo.
El problema que ha provocado la creación de 'Flick'
El desarrollador de esta unidad de tiempo, Christopher Horvath, asegura que a la hora de trabajar con más de un fotograma en concreto, los decimales pueden complicar mucho el trabajo. A 24 fotogramas por segundo, cada fotograma tiene aproximadamente 0.04166666667 segundos de duración o 41666666.669 nanosegundos. Por lo tanto, los decimales pueden dificultar a los "diseñadores y empleados que trabajan cada día con estas herramientas".
Gracias al 'Flick', cada fotograma puede estar representado en un número "agradable y parejo", en una gran variedad de tasas, facilitando así el trabajo de los empleados que trabajen con fotogramas. Teniendo en cuenta esta unidad de tiempo, cada fotograma a 24 FPS contaría con 29.400.000 flicks. Mientras tanto, en las producciones a 60 FPS, una opción cada vez más repetida, cada fotograma tendría 11.760.000 flicks
El objetivo del 'Flick'
Gracias a esta nueva unidad de tiempo, que podrá ser utilizada con clips de 24hz, 25hz, 30hz, 48hz, 50hz, 60hz, 90hz, 100hz, o 120 hercios, los empleados de Facebook podrán sincronizar de forma correcta todos los elementos de la edición y trabajar así con números enteros en lugar de con decimales, tal y como explican en GitHub.
"Al trabajar en edición de vídeo es habitual ejecutar simulaciones u otros procesos integradores de tiempo que subdividen un único marco de tiempo en un número entero fijo de subdivisiones. Es útil poder acumular estas subdivisiones para crear intervalos exactos de 1 fotograma y 1 segundo para trabajar.", explica la compañía.
De hecho, la compañía también asegura que el 'Flick' está admitido en algunas frecuencias de audio digitales comunes, tales como los 8kHz, 16kHz, 22.05kHz, 24kHz, 32kHz, 44.1kHz, 48kHz, 88.2kHz, 96kHz y 192kHz. A pesar de que el ser humano no puede oír a más de 48 kHz, Facebook recuerda que las frecuencias superiores también se utilizan para trabajar con archivos de audio. En definitiva, una unidad de tiempo que puede ayudar a trabajar de una forma más ágil con fotogramas.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...