Economia y negocios | Actualidad
FMI

El FMI reduce la previsión de crecimiento de España por la situación en Cataluña

El Fondo rebaja en una décima el aumento del PIB previsto para este año, hasta el 2,4% por “la incertidumbre política”

Cadena SER

Madrid

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus Perspectivas Económicas Mundiales, en las que toma el pulso a la economía global, y ha decidido restar una décima a su previsión de crecimiento para España correspondiente a este año por lo que llama "los efectos en la confianza y en la demanda del aumento de la incertidumbre política". Así, el FMI calcula un crecimiento en España para este año del 2,4%, frente al 2,5% que pronosticaba en Octubre. En cambio, de cara a 2019, aumenta su previsión de crecimiento una décima respecto a lo que calculaba hace 3 meses, y lo sitúa en el 2,1%.

La rebaja a España va a contracorriente de la tendencia global de la economía, según la institución internacional, que aprecia un robustecimiento de la recuperación mundial. Por ello, aumenta su previsión de crecimiento global en dos décimas para 2018 y otras dos en 2019, hasta el 3,9% en ambos años.

Rebaja fiscal en EEUU

Para el FMI, hay dos razones principales que apuntalan este aumento previsto del crecimiento mundial: un comportamiento de la economía en 2017 mejor de lo esperado, que impulsa el crecimiento de los años siguientes, y la reforma fiscal lanzada por Donald Trump en Estados Unidos. Cree el Fondo que esa rebaja impositiva estimulará el crecimiento del país a corto plazo, y también el de sus vecinos y principales socios comerciales, que venderán más a EEUU.

Así, el FMI revisa al alza en cuatro y seis décimas el crecimiento de EEUU para 2018 y 2019, respectivamente: este año, cree el Fondo, ese país crecerá un 2,7%, y el que viene un 2,5%. Otros países que experimentan una notable revisión al alza de sus perspectivas respecto a lo estimado hace tres meses son Alemania (para la que se pronostica un crecimiento de 2,3% en 2018 y del 2% en 2019, en ambos casos cinco décimas más que lo que se calculaba en Octubre) y Japón, para el que se señala un 1,2% este año y un 0,9% el que viene, cinco y una décimas más, respectivamente, que en la anterior previsión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00