El Tribunal de Cuentas insta a Montoro a abordar el descontrol de los beneficios fiscales
El tribunal detecta pérdidas tributarias de hasta el 26% de un total de 40.719 millones de euros en beneficios fiscales y detecta 134 beneficios sin cuantificar en el ejercicio 2015
Además, pide vigilar a la Iglesia y entidades sin ánimo de lucro al beneficiarse de un régimen fiscal especial.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L3K2YAXYDBMABIJEXVZUQEZ3SI.jpg?auth=76b6ebeb5b49f8cbeefad691845c514d087d3aea56eceb08360780767d1b5363&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro Cristóbal Montoro en una imagen de archivo / Agencias
![El ministro Cristóbal Montoro en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/L3K2YAXYDBMABIJEXVZUQEZ3SI.jpg?auth=76b6ebeb5b49f8cbeefad691845c514d087d3aea56eceb08360780767d1b5363)
Madrid
El Tribunal de Cuentas ha detectado un agujero más de inseguridad jurídica vinculado a la Agencia Tributaria. Se trata de los beneficios fiscales y la falta de control y definición por parte del Ministerio de Hacienda, al menos en el ejercicio 2015, año de la fiscalización recién publicada por el organismo.
Durante este año el número de incentivos fiscales del sistema tributario español ascendió a 631, de los cuales 353 eran beneficios fiscales. De estos, solo 219 fueron cuantificados en el Presupuesto Generales y el resto quedaron fuera, es decir, 134 beneficios en un limbo difícil de controlar. De hecho, según el informe, Hacienda solo es capaz de controlar la mitad de los filtros que se activan en el sistema de alertas respecto a contribuyentes que reciben beneficios fiscales, el resto, se queda sin resolver de manera permanente.
Al tribunal le parece grave que parte de los beneficios fiscales de la Agencia Tributaria no estén reflejados en los Presupuestos Generales, ni estén cuantificados y, por tanto, el resultado sean impuestos e ingresos que Hacienda pierde por el camino "como consecuencia de tales beneficios" tributarios. De 40.719 millones de euros en beneficios fiscales en 2015 se calcula que la pérdida tributaria para el Estado es del 26%.
Hacienda tampoco ha analizado el grado de cumplimiento de quienes reciben esos beneficios ni ha hecho seguimento de su ejecución. "Ello imposibilita conocer anualmente las desviaciones que existen entre las cantidades presupuestadas y la reales, y dificulta la evaluación de la calidad de las estimaciones de los beneficios fiscales y la detección de posibles deficiencias en los métodos empleados para su cálculo" apuntan.
Beneficios de Hacienda sin control
La creación de estos beneficios por parte de la AEAT ni siquiera están sujetos a estudios que permitan conocer qué objetivos se persiguen o si son eficientes para conseguir los objetivos de política social o económica que persiguen, por tanto, es imposible saber si son eficientes.
El tribunal señala varios casos para ejemplificar el descontrol del ministerio de Montoro. La AEAT no tenía una relación actualizada de qué premios literarios, artísticos y científicos relevantes están exientos del IRPF cuando algunos se habían dejado de convocar o habían sido declarados desiertos.
O la Iglesia, por ejemplo, beneficaria de un régimen fiscal special, así como otras confesiones religiosas, así como entidades sin ánimo de lucro que el ribunal pide a Hacienda que aumente los controles.
Faltan criterios
Así, en el capítulo de recomendaciones, pide a la Agencia Tributaria establecer criterios uniformes para comprobar la selección de declaraciones. Insta a los órganos oportunos para que se lleve a cabo "un incremento de personal" para evitar posibles fraudes fiscales. Y a la Dirección General de Tributos a elaborar un documento "que muestre las cantidades presupuestadas y las reales de los diferentes incentivos y que analice las desviaciones producidas y sus causas".