Cerca del 40% de los números del sorteo extraordinario de 'El Niño' tendrán premio
El sorteo Extraordinario de 'El Niño' reparte este sábado 700 millones de euros "para los que insisten", como reza su lema
Este año el sorteo se celebra en Ávila y no en Madrid, como suele ser habitual, para conmemorar el primer año Jubilar
Es la segunda vez que 'el Niño' sale de Madrid: lo hizo en 2012, cuando se celebró en Cádiz por el centenario de La Pepa

El teniente de alcalde de Turismo, Héctor Palencia, y el delegado de Loterías y Apuestas del Estado en Ávila, José Ramón Fernández / RAÚL SANCHIDRIÁN (EFE)

Madrid
'El Niño' reparte este sábado 700 millones de euros en premios "para los que insisten", según reza el lema de este sorteo extraordinario, y también supone una segunda oportunidad de hacerse millonario para aquellos que no fueron agraciados con el Gordo de Navidad.
Para este sorteo, que en esta edición se celebra en Ávila y no en Madrid como es habitual, se han emitido 50 series de 100.000 billetes cada una, al precio de 20 euros el décimo, según datos de Loterías y Apuestas del Estado.
El primer premio está dotado con dos millones de euros por serie (200.000 euros por décimo), mientras que el segundo repartirá 750.000 euros (75.000 al décimo) y el tercero, 250.000 euros (25.000 al décimo).
Más información
A las 12.00 horas dará comienzo el sorteo, que marca el final de las fiestas navideñas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte de Ávila por el sistema de bombos múltiples.
A diferencia del de Navidad, no despierta tanta emoción porque sigue un guión preestablecido y su duración no rebasa los 30 minutos.
Así, primero se extraen cinco terminaciones de dos cifras, luego catorce de tres cifras y, posteriormente, dos de cuatro, antes de pasar a extraer las bolas del tercer, segundo y primer premio, por ese orden, y dos reintegros finales.
Este año se han consignado 846.161.940 euros, lo que supone una media de 18,17 euros por habitante, una cantidad ampliamente superada en comunidades como Castilla y León (27,21) o Asturias (26,25).
Esta es la segunda vez que el sorteo sale de Madrid. La primera fue en 2012 cuando se celebró en Cádiz para conmemorar el segundo centenario de la Constitución conocida como La Pepa y el bicentenario del nacimiento de la Lotería Nacional.
En esta ocasión, Loterías y Apuestas del Estado ha elegido Ávila para conmemorar el Primer Año Jubilar de la historia y allí se encuentran desde ayer los bombos del sorteo.
Casi el 40% de los números tendrán premio
El profesor de Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo, Miguel Córdoba, ha explicado que el 15% de los números que participan en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad son agraciados —premio (5%) o reintegro (10%)— frente al 37,82% de los números del sorteo de 'El Niño' —premio (7,82%) o reintegro (30%)—, que se celebra este 6 de enero.
Según indica la institución educativa, el cálculo del profesor Córdoba, sobre las probabilidades que tienen los jugadores de adquirir un décimo premiado, aclara que "la expectativa de beneficio es la misma en las dos loterías, debido a la diferente estructura de premios (perder el 30% que se lleva Hacienda en origen), pero, habida cuenta de lo difícil que es que toque un número con un premio significativo, sólo con los reintegros (triple en el caso de la Lotería del Niño), se puede conseguir un margen positivo arbitrado sin dificultad".
En relación con cómo se debería jugar, el experto ha asegurado que habría que ofrecer los décimos que se tienen en la Lotería de Navidad a conocidos y familiares y con ese dinero adquirir décimos de la Lotería del Niño.
"Supongamos, por ejemplo, que un grupo de amigos reúnen entre ellos varios décimos que han ido adquiriendo en las últimas semanas, en muchos casos por 'compromiso social', y que suman 1.000 euros. Entonces, deciden aprovecharse de la asimetría que acabamos de comentar, y proceden a ofrecérselos a conocidos y familiares y recuperan los 1.000 euros, lo cual no es nada difícil en estos tiempos de efusión folklórico-loteril", ha dicho.
Así, según el profesor, "una vez vendidos los décimos y las papeletas, se habrían recuperado los 1.000 euros, y con ellos, este grupo de amigos compraría Lotería del Niño". "El 85% de los números de la Lotería de Navidad no obtendrían ni premio ni reintegro, mientras que al 62,19% de los números de 'El Niño' les ocurriría lo propio", ha recordado.
En este sentido, el experto ha destacado que, "por lo que por mera ley de probabilidades, se conseguiría que los números adquiridos por el grupo de amigos en la Lotería de 'El Niño' tuvieran 2,5 veces más posibilidades de resultar premiados que en la Lotería de Navidad y, así, recuperar lo jugado e incluso obtener un premio".
"La verdadera ventaja (aparte del 7,82% de premio contra el 5%) es el tema de los reintegros. Lo normal es que los tenedores de papeletas de Navidad pierdan lo jugado, y que en 'El Niño', el grupo de amigos pueda conseguir en uno de cada tres sorteos el reintegro del dinero. En un sorteo concreto, puede que todo el mundo pierda, y sólo gane el ministro Montoro, pero si esta operación se realizara todos los años, a la larga se conseguirán más premios en 'El Niño' que pagos de premios en la Lotería de Navidad, con lo que el saldo sería positivo para el grupo de amigos", ha subrayado.