Deportes
FC Barcelona

Las claves del extraordinario inicio de temporada del Barça

El equipo de Ernesto Valverde ha pasado de la fatídica Supercopa a estar invicto en los siguientes cuatro meses de temporada

Los jugadores del Barça celebran uno de los goles del Clásico / Denis Doyle (Getty Images)

Los jugadores del Barça celebran uno de los goles del Clásico

Si a los aficionados azulgranas les hubieran dicho la noche del 16 de agosto, cuando cayeron de manera clara ante el Real Madrid en la Supercopa de España, que iban a sacar a los blancos 14 puntos en la Liga en el parón navideño, seguramente no les hubieran creído.

Pero es tan cierto como que el Barcelona es ahora mismo, con permiso del Manchester City, el equipo más en forma de Europa. Sus números así lo avalan: 20 victorias y cinco empates entre las tres competiciones. Una auténtica pasada.

Lo que muchos se preguntan es, ¿a qué responde este cambio tan radical y tan positivo en el conjunto azulgrana en tan sólo cuatro meses?

Ernesto Valverde, durante el Clásico del Bernabéu

Ernesto Valverde, durante el Clásico del Bernabéu / Rodrigo Jiménez

Ernesto Valverde, durante el Clásico del Bernabéu

Ernesto Valverde, durante el Clásico del Bernabéu / Rodrigo Jiménez

  • Entrenador con una idea clara. Si hay alguien qué debe llevarse los méritos de este gran inicio de campaña azulgrana, ese es Ernesto Valverde. El txingurri cogió un equipo moralmente hundido tras la marcha de Neymar y le ha dado una identidad que le ha permitido jugar cada partido de memoria independientemente del rival que tuviera en frente. Los resultados le avalan y nadie duda de su criterio.
  • Equilibrio. La continuas lesiones de hombres de ataque como Deulofeu, Dembélé, Alcácer o Aleix Vidal, entre otros, han permitido a Valverde desarrollar una idea sobre el césped que le ha dado una solidez tremenda a su equipo. El 4-4-2 con Paulinho está resultando ser un sistema infalible.
  • Una defensa infranqueable. El Barcelona ha encajado solo 8 goles en los 25 partidos que ha disputado entre Liga, Champions y Copa del Rey. Una auténtica salvajada que no se explica sin Ter Stegen. El germano está siendo el mejor portero de lo que va de año, con permiso de Jan Oblak.
  • Siempre Messi. Obviamente todo esto no se explicaría sin Leo Messi. Nada más acabar la Supercopa, el argentino se echó el equipo a la espalda y supo sacar adelante el proyecto cuando todos dudaban. Meses más tarde, gracias a un esfuerzo global, todo es más sencillo, pero él lo empezó todo. Como siempre.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00