Tribunales | Actualidad

El TC anula la ley anti tránsfugas por restringir derechos de los concejales

El pleno del Tribunal Constitucional por mayoría, anula la exigencia de un quorum reforzado para poder tramitar una moción de censura contra un alcalde cuando la iniciativa es apoyada por tránsfugas

(EFE)

Madrid

El Tribunal Constitucional considera que a los concejales tránsfugas se les ha privado de una función esencial de su cargo representativo como es el control de la actuación del gobierno, al aumentar el número de votos necesarios para planear una moción de censura

El alto tribunal responde así a una cuestión planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que mostró sus dudas constitucionales sobre la ley aprobada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que cambiaba el quorum necesario para sacar a delante una moción de censura. El tribunal canario planteó que el incremento de la mayoría requerida para tramitar una moción de censura convertía en irrelevante el apoyo a la misma por parte de los concejales que hubieran dejado su grupo con lo que podía afectar a la garantía de igualdad constitucional en el ejercicio de una facultad que pertenece al núcleo de la función representativa: exigir responsabilidades al alcalde y removerlo de su cargo.

La ley aprobada por el Partido Socialista y el Partido Popular exigía un quorum reforzado. Es decir, que debía aumentar la mayoría necesaria o requerida para tramitar una moción de censura en el mismo número que hubiera de concejales tránsfugas. Por ejemplo, si la mayoría absoluta de un Ayuntamiento equivale a 9 votos y la moción de censura es apoyada por tres tránsfugas, sólo puede tramitarse en el caso de que la firmen 12 ediles.

Es decir, antes de esta ley, si los concejales de un ayuntamiento querían plantear una moción de censura, con el apoyo de varios concejales tránsfugas, solo se exigía tener una mayoría absoluta para plantearla. Pero con la reforma, para llegar a plantear, si quiera, la moción de censura no bastaba con la mayoría absoluta si no que los concejales necesitaban además que los concejales tránsfugas apoyaran su tramitación

El catedrático de Derecho Constitucional, Gerardo Perez, considera que “hasta llegue una nueva regulación, no se debería exigir una mayoría reforzada para poder plantear la moción de censura y lo que hay que hacer es volver a la formula antigua hasta que el legislador redacte una nueva norma”.

El TC anula, por tanto, la norma anti tránsfugas porque afecta al ejercicio de los cargos públicos en condiciones de igualdad pero no ha anulado sus actos de aplicación para evitar inseguridad jurídica. El Constitucional recomienda al legislador que sustituya la norma declarada nula cuanto antes.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00