Tribunales | Actualidad
Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas pide a la Intervención del Estado mejorar los plazos en la rendición de cuentas

El organismo fiscalizador señala la desregulación que hay en la Ley de Contratos para justificar los pagos por parte de la Administración General del Estado (IGAE) de determinados ministerios del área Económica

Empleo y Seguridad Social tardaron hasta 400 días en aprobar sus justificaciones de gasto

Tribunal de Cuentas (Imagen de archivo). / Cadena SER

Tribunal de Cuentas (Imagen de archivo).

Madrid

El Tribunal de Cuentas ha aprobado el pasado mes de noviembre el 'Informe de fiscalización de los pagos librados a justificar y de los que se han resuelto mediante anticipos de caja fija por determinados ministerios del área económica de la Administración del Estado en los ejercicios de 2013 y 2014'. Según el informe urge acortar los plazos y minimizar los retrasos a la hora de rendir cuentas de los gastos ejecutados. Unos retrasos que el organismo fiscalizador achaca, entre otros motivos, a la falta de personal.

Además de los efectivos, la Ley de Contratos Públicos excluye los gastos de emergencia de los plazo de rendición de cuentas, de manera que no señala ningún plazo para la presentación de la cuenta justificativa y ni siquiera establece uno para la finalización de la obra. Como consecuencia, "los plazos en que se produce la justificación son muy dilatados”.

Empleo y Fomento, 400 días de retraso

El informe señala que el Ministerio de Fomento y el de Empleo y Seguridad Social son los que mayor retraso acumulan en la justificación de las cuentas debido, principalmente, "al largo periodo de tiempo que permanecen en la fase de intervención”, con un plazo medio “superior a 400 días”, es decir, más de un año. Un retraso motivado también por “el reducido número de efectivos de que disponen ambas Intervenciones delegadas para este cometido”.

Los 61 libramientos del Ministerio de Fomento que, según los datos de la IGAE, tenían en sus cuentas sin presentar a 31 de diciembre de 2014 corresponden casi en su totalidad a gastos de emergencia.

En el caso de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, los expedientes incumplen el plazo de aprobación en la partida de gastos en el exterior con un retraso medio de 56 días, en este caso, debido a la “revisión exhaustiva” de la Subdirección General de Relaciones Internacionales.

Solo aprueban en el cumplimiento de los plazos el Ministerio de Economía y Competitividad y el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En cifras, a 31 de diciembre de 2014, había 289 millones fuera de plazo de justificación por la Ley General Presupuestaria porque su documentación justificativa se había presentado con anterioridad a noviembre y otros 207 millones cuya fecha límite de rendición era anterior.

Confederaciones hidrográficas

El tribunal también señala una deficiencia en el control de gasto que afecta a las confederaciones hidrográficas que siguen un procedimiento complejo, en el que interviene la Dirección General del Agua, que provoca “además de un retraso significativo en la tramitación de la aprobación de la cuenta, un alto riesgo de extravío de documentos e incluso de cuentas completas, como se ha podido comprobar en el desarrollo de los trabajos de fiscalización”.

En las demarcaciones de carreteras de Fomento, en los libramientos para atender gastos de expropiaciones, “se solicita de manera masiva la prórroga para la justificación de estos libramientos a pesar de que no siempre sea necesario”.

Recomendaciones al Gobierno

El Tribunal de Cuentas pide al Gobierno que estudie la normativa de los pagos a justificar y de los anticipos de caja fija. En concreto, los que tienen que ver con gastos de emergencia, para los que sería conveniente "modificar la nueva ley de Contratos del Sector Público".

Además, pide mejorar también el control de gastos por expropiaciones y realizar un examen exhaustivo de aquellos libramientos cuyas cuentas justificativas no se hayan rendido en los plazos establecidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00