Mariano Rajoy reivindica el artículo 155 y su aplicación: "Ya no es un fantasma"
Por su parte, Xavier García Albiol ha reivindicado que fuera Mariano Rajoy quien puso en marcha la aplicación del 155
Salou
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido que el PPC será "constructivo" para poder llegar a pactos tras el 21 de diciembre en Cataluña, pero ha advertido de que estará siempre "a favor de España, la Constitución, la ley, la concordia y los intereses" de los ciudadanos. También ha señalado que espera que quienes acudan a hablar con el PP y busquen esos pactos estén "a la altura y no anden a lo suyo" como ya parece, ha advertido, están algunos.
Más información
- Acto central de Arrimadas: "C's es el único voto ganador al soberanismo"
- Sánchez, Zapatero y Borrell arropan a Iceta en el acto central del PSC
- Rufián recuerda al PSOE que el "mejor desinfectante es la cal viva"
- Puigdemont llama a construir un "país mejor" ante los que quieren "liquidar" a los soberanistas
Rajoy ha participado en la localidad tarraconense de Salou en un mitin junto al candidato del PPC a la Generalitat, Xavier García Albiol, al que han asistido nueve presidentes regionales del PP, así como buena parte de la cúpula del partido.
Un mitin en el que el presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en que el voto "verdaderamente útil" es el que se destina a su partido, que ha sido, ha recalcado, el que ha aplicado el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Y por eso ha reclamado el voto para que los 'populares' puedan defender en el Parlament lo mismo que han defendido en las Cortes.
Ha insistido, en este sentido, en que el 'procés' ha dañado "mucho" a la economía catalana, que ha sufrido una "evidente contracción" en los últimos meses, y por eso el 21 de diciembre no solo estan en juego determinados principios o valores, sino la propia economía catalana y el bienestar de sus ciudadanos.
Rajoy ha insistido en que la "solución a tanto despropósito ya empezó" con la aplicación del 155, que ha "serenado la vida política", y ahora las elecciones son una "magnífica oportunidad para recuperar la normalidad, la tranquilidad y la convivencia" que es "lisa y llanamente lo que quiere la gente", ha añadido. "El artículo 155 ya ha dejado de ser un fantasma jurídico, es ya una realidad y todos saben lo que es. Ya saben todos lo que hay que hacer para que se active y lo que no hay que hacer para que no se active", ha afirmado.
Ante unos 700 afiliados y simpatizantes en Salou, Rajoy ha advertido que el último escaño de Tarragona y otras dos provincias catalanas "se lo juegan" el PP, la CUP y ERC, mientras que en otra demarcación el diputado baila entre socialistas y populares. "Una razón de mas que demuestra la utilidad del voto al PP", ha afirmado el líder popular, que considera que apoyar a su partido, ademas de útil, es "necesario", porque es la papeleta que garantiza que se produzca el cambio político y la vuelta a la normalidad y a la legalidad en Cataluña. "Nada esta decidido aún. De momento empate a cero y nos jugamos varios escaños en el último momento", ha incidido Rajoy.
La intervención del Albiol
Por su parte, Xavier García Albiol ha reivindicado que fuera Mariano Rajoy quien puso en marcha la aplicación del 155, pese a la reticencia inicial de otros partidos, y que ello ha supuesto "un balsamo" para la sociedad catalana y que "hoy los catalanes sigamos siendo españoles".
Gracias a este artículo, ha añadido el líder del PPC, el Gobierno ha cerrado las embajadas catalanas y ha cesado al gobierno separatista de Carles Puigdemont, que "se ha tenido que ir a mil kilómetros de distancia de Cataluña porque tiene miedo al presidente del Gobierno".
Rajoy se volcará en Cataluña
Mariano Rajoy se ha volcado en este final de campaña electoral. Mañana estará en la provincia de Barcelona y el martes, último día de campaqa, estará primero en Girona y después cerrara junto a Albiol de nuevo en la capital catalana.
Al acto han asistido los presidentes de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, además de los maximos responsables territoriales del PP en Valencia, Isabel Bonig; Navarra, Ana Beltrán; Castilla y León, Alfonso Fernández Maqueco; Cantabria, María José Sáenz; Extremadura, José Antonio Monago; y Murcia, Alberto López Miras.