Las urgencias hospitalarias se saturan con 51.023 profesionales menos
En plena campaña contra la gripe, los pacientes se agolpan en los pasillos de urgencias de 22 hospitales de toda España

Complejo hospitalario La Paz-Carlos III / MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad)

Madrid
La ola de frío satura las urgencias de 22 hospitales de toda España. El cóctel de la falta de previsión y de personal -se han perdido 51.023 puestos de trabajo en la sanidad desde verano según cifras del Ministerio de Empleo- está provocando además agresiones que el sindicato CSIF van a llevar a una reunión con Sanidad la semana que viene.
Urgencias colapsadas en plena ola de frío
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Profesionales trabajando en pasillos y boxes doblados en el hospital Can Ruti de Badalona, enfermos sentados en las escaleras en el Clínic de Valencia y hasta cinco horas de espera en la madrileña La Paz o el Ramón y Cajal. Es la radiografía del colapso en urgencias por la ola de frío y gripe que está ocasionando incluso agresiones a los facultativos, según denuncia el sindicato CSIF. Javier Martínez, portavoz sanitario, asegura que el mapa de forcejeos y agarrones trasciende casos como el del centro de salud de Lardero, en La Rioja, donde esta misma semana una doctora y una enfermera han sido agredidas por un paciente. "Está pasando en todas las comunidades autónomas. Después de tantas horas de espera, los nervios se crispan y se dan tanto agresiones verbales -que no son denunciables- como físicas."
Menos personal para más pacientes
Según datos oficiales del Ministerio de Empleo, entre septiembre y noviembre de 2017 se han perdido 51.023 afiliados a la Seguridad Social dentro del sector sanitario (16.838 en septiembre, 33.888 en octubre y 297 en noviembre). En el mismo trimestre del año pasado, esas bajas ascendieron a 54.739 personas.