Ciencia y tecnología | Actualidad
Ecología

Piden la prohibicón total de los insecticidas que están acabando con las abejas

80 organizaciones europeas se han unido para exigir a la Unión Europea que prohíba, de forma urgente y total, los tres insecticidas que han acabado ya con un tercio de las colonias de este insecto en el viejo continente.

Nuevas investigaciones científicas demuestran que los insecticidas basados en la nicotina perjudican a varias especies de abejas, unos insectos que son básicos para la polinización de las plantas. / Cadena SER

Nuevas investigaciones científicas demuestran que los insecticidas basados en la nicotina perjudican a varias especies de abejas, unos insectos que son básicos para la polinización de las plantas.

Madrid

Se trata del imidacloprid, la clotianidina y el tiametoxam y la próxima semana, la Comisión se reúne para ampliar la prohibición temporal vigente desde hace cuatro años y que ahora se podría extender también a todos los cultivos al aire libre.

Pero, de momento, sólo tres países (Reino Unido, Irlanda y Francia) han anunciado que votarán a favor de una prohibición más estricta, como exige la “Coalición Salvar a las Abejas”, que está formada por asociaciones científicas, agrícolas y ecologistas de todo el continente europeo.

Base científica

En diciembre del 2013, la Comisión Europea restringió parcialmente el uso de estos tres insecticidas, llamados “nicotinoides”, pero ahora nuevos informes científicos advierten que esta prohibición temporal no es suficiente, porque un 30% de las abejas de Europa han desaparecido ya.

Por ejemplo, el año pasado la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, confirmó que estos neonicotinoides son altamente tóxicos para las abejas y los abejorros, dos especies que son vitales para garantizar la polinización y el crecimiento de multitud de cultivos, de los cuales depende la alimentación humana.

Imprescindibles

Por otro lado, otros 500 estudios científicos, que se han publicado desde el 2014, también han confirmado el alto riesgo que estos pesticidas producen no sólo para los insectos, sino también para los vertebrados y la vida silvestre en general.

Además, la Coalición pide a la UE que impida también el uso de los neonicotinoides, en los invernaderos, ya que hay pruebas que demuestran la existencia de fugas, que provocan la contaminación del medio ambiente.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00