Internacional | Actualidad

La retórica anti-igualdad crece en Europa

Un documento del Consejo de Europa alerta de que se cuestionan compromisos de muchos años en la lucha por los derechos de las mujeres

Los derechos de las mujeres, incluidos los de salud sexual y reproductiva, han avanzado en Europa como nunca antes en la historia del continente. Pero a la vez que se han producido esos avances, en los últimos años se consolida una retórica negacionista de la universalidad de esos derechos.  

En un documento temático que el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa publica este martes, advierte de que las mujeres no sólo siguen sufriendo infracciones contra sus derechos elementales, sino que actores políticos en todos los niveles usan esa retórica dañina para socavar compromisos políticos y sociales muy antiguos en Igualdad. 

Las mujeres siguen sufriendo presunciones y normas sociales en lo que tiene que ver con su salud sexual y reproductiva, que llevan a actitudes sociales y políticas que culpan a la víctima por sufrir violencia sexual, especialmente si han contravenido las 'normas' sociales

El documento del comisario de Derechos Humanos, que recoge una serie de recomendaciones sobre cómo deben actuar los estados para erradicar esto, muestra la preocupación por utilizar los tribunales para intentar impedir el libre acceso de las mujeres al aborto. O por ejemplo cómo varios países de Europa (del consejo son miembros los 50 países del continente) han utilizado leyes retrógradas para limitar el derecho al aborto. Y aunque no es el caso de España, explica cómo aquí se acabó rechazando una ley de interrupción del embarazo más restrictiva que la anterior, pero el mero hecho de haberlo intentando "muestra la intensidad del retroceso en el avance de los derechos de la mujer"

Ese retroceso alcanza a quienes trabajan en la defensa de estos derechos o a quienes promocionan o cuidan la salud sexual y reproductiva de las mujeres. El documento muestra la preocupación por patrones de acoso, y ataques físicos o mediante reformas legislativas contra estos grupos

La formación y educación en salud sexual y reproductiva es fundamental para garantizar los plenos derechos de la Mujer. Y el documento muestra cómo queda mucho en este campo. La mayoría de países de Europa no tienen incluido esto en sus currículos educativos y cuando lo hacen, quedan lejos de los parámetros exigidos por las convenciones internacionales de Derechos Humanos. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00