Sociedad | Actualidad
50 años del primer trasplante de corazón

La niña que hizo historia con el primer trasplante infantil

Lola presume de corazón. Hoy tiene 44 años y recuerda el día en el que volvió a nacer con 11 años. Su trasplante fue noticia. Fue portada en la prensa. Salió en los telediarios. "Aquello fue un boom", que marcó un antes y un después en la historia del trasplante en España

Lola Ortega, la niña que hizo historia con el primer trasplante de corazón infantil.

Madrid

Con 44 años Lola Ortega recuerda el día en el que sus padres se la trajeron a Madrid desde su tierra, Andalucía. Necesitaba un corazón y la operación se realizó en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Era una aventura. Nadie sabía que podía pasar. Eran tantos los riesgos que nadie se atrevía a hacer un pronóstico. Pero aquello salió bien y hoy lleva una "vida normal" .Vive con su marido al que conoció jugando al tenis. No quiere saber el nombre de su donante. "Prefiero el anonimato. No sería fácil para mí ni para su familia", nos cuenta Lola, que pide con la misma energía con la que vive, que las familias donen: " Cuando un ser querido se va, no se puede hacer nada aunque nos duela en el alma. Pero tienen que entender que todos los órganos que estén bien van a salvar muchas vidas y va a permitir que muchos podamos vivir muy bien durante mucho tiempo".

El primer trasplante infantil en España

01:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El primer trasplante de corazón

El médico sudafricano Christian Barnard fué el pionero, al protagonizar el 3 de diciembre de 1967 lo que entonces se consideró una "odisea científica". Logró trasplantar con éxito el primer corazón a un paciente de 53 años con una insuficiencia cardiaca terminal asociada a una diabetes. Esta operación que en aquel momento asombró al mundo, hoy es una actividad rutinaria que solo el año pasado salvó la vida a más de 7.000 personas en todo el mundo, según los datos del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la ONT. En los años posteriores, durante la década de los setenta, en diferentes países se intentaron experiencias similares con pésimos resultados. Como anécdota, en 1968 Cristóbal Martínez Bordiú trató de realizar en hospital La Paz el primer trasplante cardiaco en nuestro país, sin éxito. El paciente apenas sobrevivió unas horas. Años después tras la introducción del primer fármaco eficaz, la Ciclosparina, se consiguieron mejores resultados. En 1984 los doctores  Josep María Caralps y Josep Oriol, llevaron a cabo en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, el primer trasplante cardíaco con éxito en España. El paciente sobrevivió nueve meses. En cuanto al trasplante infantil, el primero fue el de Lola que se realizó en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.

Las cifras del éxito en España

Desde 1984, año en el que se realizó el primer trasplante cardiaco funcionante en nuestro país, hasta la fecha, más de 8.000 personas se han beneficiado de este tipo de terapéutica. De ellos, 427 eran niños. Según los datos de la ONT, el trasplante cardiaco alcanzó su máximo histórico en el año 2.000, con un total de 353 intervenciones. El número de trasplantes en la actualidad está estabilizado en 250-300 procedimientos anuales. En 2016 se realizaron 281 trasplantes cardiacos, 20 de ellos pediátricos. Los datos de la ONT también revelan que, durante 2016, España recibió cuatro corazones de Europa que fueron trasplantados en nuestro país. A su vez, tres corazones donados en España fueron trasplantados en el extranjero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00