Cultura y Hacienda desmienten que haya una persecución contra la cultura catalana
La Agencia Tributaria señala que las inspecciones abiertas al Teatre Lliure o al Festival Temporada Alta "no son actuaciones nuevas, ni se reducen a entidades culturales ni a entidades catalanas"
El director del Teatre Lliure, Lluís Pasqual, denuncia "el desprecio" de Montoro por la cultura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZHU2B3RHVP5HLPAS76CLBELWI.jpg?auth=4a33ac0d9153dec4bcc527c07ec20a97aae40a19248e67349edb0c738cf25def&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Luis Pasqual, director del Teatre Lliure / imagen de archivo
![Luis Pasqual, director del Teatre Lliure](https://cadenaser.com/resizer/v2/YZHU2B3RHVP5HLPAS76CLBELWI.jpg?auth=4a33ac0d9153dec4bcc527c07ec20a97aae40a19248e67349edb0c738cf25def)
Madrid
El pasado sábado Salvador Sunyer, director del Festival Temporada Alta de Girona declaraba que el ministerio de Hacienda les reclamaba 1,4 millones de euros por el 21% de IVA no declarado de las subvenciones públicas recibidas desde 2012 a 2015. Sunyer señalaba que no estaban solos y que el problema afectaba también a otras instituciones catalanas como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), el Mercat de les Flors y el Teatre Lliure. El director de este último, Lluís Pasqual, confirmaba entonces Hacienda les reclama 1,3 millones de euros, lo que obligaría a la institución "a cerrar o a no tener programación". Por su parte, Jesús Cimarro, presidente de la Federación que agrupa a los empresarios teatrales (FAETEDA), confirmaba también que las inspecciones de Hacienda por este motivo no solo afectaban a entidades catalanas.
Hoy, fuentes de la Agencia Tributaria consultadas por la SER señalan que las inspecciones abiertas por el impago de IVA "no son actuaciones nuevas, ni se reducen a entidades culturales ni a entidades catalanas". La agencia explica que se trata de inspecciones abiertas sobre ejercicios pasados por el impago del 21% de IVA en "subvenciones públicas sujetas a precio", que se rigen por la Directiva Común del IVA de 2016.
- fernando benzo: "en absoluto es una persecución contra cataluña"
Según la agencia EFE, Lluís Pasqual ha señalado este lunes que "la demanda que ha recibido el Teatre Lliure viene de Hacienda y el responsable de esta cartera ya ha demostrado en varias ocasiones la poca simpatía que le despierta el sector cultural. Es una decisión equivocada que responde a un desprecio hacia la cultura".
Pasqual ha dicho que su teatro está en contacto con el festival Temporada Alta y con las otras instituciones culturales afectadas para presentar conjuntamente alegaciones a esta demanda de Hacienda. "Los abogados nos dicen que ganaremos la alegación, pero el trámite puede llevar años y, mientras, hay que pagar lo que nos piden o depositar un aval y, tal como están las cosas ahora mismo, es imposible conseguir un aval", ha explicado el director teatral.
La agencia también publica que Hacienda reclama al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) un millón de euros, reclamaciones de Hacienda que afectan a los ejercicios de 2013 a 2015.
Consultado por la SER, José Mª Mollinedo, secretario General del Sindicato de Técnicos de Hacienda, GESTHA, suscribe las explicaciones de la Agencia Tributaria: "en las subvenciones vinculadas al precio, en este caso de las entradas, al ciudadano se le cobra una parte (del IVA) y hay una entidad, que es la que subvenciona y que pone la otra parte del precio a través de esa ayuda; ese importe total es lo que estaría sujeto al IVA". Algo que afecta no solo a espectáculos culturales o deportivos, explican desde GESTHA, sino también quienes reciban "las subvenciones vinculadas al transporte público, o a las subvenciones a precios derivadas de la Política Agraria Común".
"Si no se declaran, lógicamente van a ser reclamadas", explica Mollinedo, que aclara que "no es una norma estatal, aunque está incluida en la Ley del IVA, pero esta exigencia deriva de la directiva común del IVA, una directiva europea". El portavoz de GESTHA sostiene, sin embargo, que es un error bastante frecuente y habitual creer que les ayudas públicas están exentas del pago del IVA.
El pasado sábado, consultado sobre este asunto el empresario teatral Jesús Cimarro, señalaba que la Ley de Contratos Públicos aprobada el pasado 9 de noviembre en el Congreso eximía del pago de ese 21% de IVA a a las entidades culturales que reciban a partir de ahora ayudas públicas. Mollinedo aclara que esa Ley modifica la ley del IVA en su apartado 78.2.3. Este cambio supone que "no se considera una subvención vinculada al precio ni integra el importe de la base imponible de IVA cualquier aportación que la administración pública realice para financiar, entre otras cosas, el fomento de la cultura. Pero en este punto", añade Mollinedo, "exige que no exista una distorsión significativa de la competencia".