Junqueras, ante la jueza: "Soy creyente y cualquier cosa relacionada con la violencia me parece fuera de lugar"
El diario 'Ara' publica la declaración de Oriol Junqueras y los exconsellers en la Audiencia Nacional
El exvicepresidente pide salir de prisión porque Govern ha dejado de actuar tras el 155, aunque evita acatarlo expresamente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQ4X7D6QOBOKVCQ6PLBLMVQ3BE.jpg?auth=e29bba84ac10a901c3997e93ad40b841bf46bb394c32bc5d75ff21118ca7651e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
PABLO BLÁZQUEZ (Getty Images)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PQ4X7D6QOBOKVCQ6PLBLMVQ3BE.jpg?auth=e29bba84ac10a901c3997e93ad40b841bf46bb394c32bc5d75ff21118ca7651e)
Barcelona
El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras alegó ante la jueza de la Audiencia Nacional que el Govern no animó a la violencia y que no tuvieron tiempo para preparar su defensa. El diario Ara ha publicado los audios de las declaraciones en las que, entre otras cosas, se escucha a Junqueras dando una razón principal por la que él nunca animaría a hacer nada violento: "Yo soy creyente y, por lo tanto, cualquier cosa relacionada con la violencia me parece fuera de lugar".
En la misma línea se defendió el pasado día 2 la exconsellera Dolors Bassa: "Yo soy maestra de la Escuela Cristiana de Torroella de Montgrí, una escuela concertada y mis principios son contrarios a cualquier tema de violencia". También Borràs, Turull y Rull rechazaron cualquier tipo de violencia.
El exconseller de Justicia, Carles Mundó, destacó que él nunca ha ido a manifestaciones ante los tribunales y el abogado de Junqueras y del resto de políticos de ERC, Andreu Van den Eynde, asumió que acatan el 155: "El señor Carles Mundó se ha dado de alta en la Seguridad Social, hay un certificado ahí, ha vuelto a su despacho de abogado. Estos señores de aquí es público y notorio que no fueron a sus despachos. Formalmente se ha acatado la resolución del artículo 155", señaló ante el tribunal.
!["Será bonita la foto de un guardia civil llevándose una urna bajo el brazo y una metralleta colgando del cuello ¿no?"](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZRBDSNVP2RIZDCXIYIXI42STLI.jpg?auth=e84e8beb2fde0d582486d93958511b32141d32a0aecfc11e6edc28b9abb6d369&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>La SER accede a los pinchazos a los ejecutores del proceso independentista</p>
Todos alegaron que hubo indefensión y que no tuvieron tiempo de prepararse la defensa: les citaron un martes y el jueves ya estaban declarando. La mayoría de declaraciones duraron menos de 5 minutos, porque solamente respondieron a sus abogados, excepto la de Santi Vila, que sí contestó a todas la partes. En su declaración, el exconseller de Empresa aseguró que siguió adelante con el proceso independentista "por su amistad con Puigdemont" pero que hubo un momento en el que el empezaba a tener discrepancias políticas con el Govern: "Cuando las posiciones más posibilistas se vieron definitivamente desbordadas, yo ya no podía defender más mi posición", alegó ante la jueza y así se salvó de la cárcel.
Junqueras pide salir de prisión porque Govern ha dejado de actuar tras el 155
El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, en prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre, ha alegado para pedir su puesta en libertad que el Govern no se ha reunido ni ha adoptado ninguna decisión desde que se le cesó por aplicación del artículo 155, aunque evita acatarlo expresamente como sí han hecho otros exconsellers en prisión.
El abogado de Junqueras, Andreu Van den Eynde, ha presentado un recurso de apelación ante la sala de la Audiencia Nacional en el que pide que revoque la decisión de la juez Carmen Lamela de enviarlo a prisión preventiva junto a otros siete miembros del Govern destituido en la causa en que lo investiga por rebelión, sedición y malversación.
En su escrito, el abogado alega, como argumento para negar la reiteración delictiva, que tras la aprobación del artículo 155 se ha procedido en Cataluña a la disolución del Parlamento con el objetivo, que "comparte" Junqueras, "de participación en el proceso electoral fijado por el Gobierno de España".
"El Gobierno catalán no se ha reunido desde el día de su cese, no se han adoptado acuerdos de gobierno ni se han efectuado publicaciones en el boletín oficial que demuestren actos ejecutivos tras la sesión parlamentaria del día 27 de octubre (cuando se aprobó la DUI)", añade.