Tribunales | Actualidad
Tráfico cocaína

La Guardia Civil intercepta cerca de cuatro toneladas de cocaína

Ha contado con la ayuda de otros policías de países como Alemania, Marruecos o Italia

La Guardia Civil, junto con otros policías internacionales, han detenido a 40 personas en la operación. / Guardia Civil

La Guardia Civil, junto con otros policías internacionales, han detenido a 40 personas en la operación.

Madrid

Se trata de uno de los mayores alijos interceptados por la Guardia Civil que ha contado con la participación de cinco policías de otros tantos países como Alemania, Marruecos o Italia.

Más información

En la operación se han detenido a 40 personas pertenecientes a una organización internacional afincada en el norte de España que era la encargada de introducir y distribuir las partidas de cocaína y en Melilla donde se blanqueaba el dinero.

La droga era enviada en veleros que ocultaban la mercancía en un doble fondo recubierto con planchas de plomo para dificultar su descubrimiento. Se estima que la cocaína incautada podría haber alcanzado en el mercado español la cantidad de más de 103 millones de euros.

Colaboración policial internacional

La Guardia Civil, en el marco de una operación coordinada por Europol y Eurojust y en la que han colaborado la DEA estadounidense, la Oficina Alemana de Investigación Aduanera (ZKA), la Policía Alemana, los Carabinieri italianos y la DGST Marroquí, ha procedido a la detención de 40 personas (34 hombres y 6 mujeres de nacionalidades española, británica, marroquí), pertenecientes a una organización internacional dedicada al tráfico de cocaína y blanqueo de capitales. Las detenciones se han realizado en las localidades de Girona, Pontevedra, Madrid, Melilla y Marruecos.

Asimismo, se ha intervenido un total de 1.270 kilogramos de cocaína y de más de 13 millones de euros en efectivo, además de numerosos bienes muebles e inmuebles propiedad de los investigados en España, así como 2.580 kilogramos de cocaína en Marruecos por parte de la DGST marroquí, logrando de esta manera desmantelar una importante organización criminal.

Billetes de 200 y 500 euros para ocultar el dinero

Este sistema le permitía ocultar el dinero, generalmente en billetes de 200 y 500 euros en dobles fondos de los mismos. En una intervención se logró interceptar más de ocho millones de euros en efectivo en el puerto de Valencia.

Otras de las formas de trasladar el dinero, era utilizando a personas con escasos recursos económicos. Estas personas ocultaban el dinero entre sus pertenencias. Se ha logrado interceptar más de cuatro millones de euros en vuelos que salían desde Málaga o Melilla con destino a Venezuela.

Asimismo, el jefe del grupo asentado en Melilla, era un ciudadano español que dirigía las operaciones desde la localidad de Frankfurt (Alemania), donde bajo la cobertura de la compra-venta de vehículos, blanqueaba el dinero del narcotráfico para la organización venezolana principal.

La detención de esta persona en Alemania se realizó gracias a la estrecha colaboración de la DGST marroquí, cuando esta persona pretendía huir a Venezuela para esconderse tras las detenciones practicadas en Marruecos donde se desarticuló la red internacional de tráfico de cocaína.

Durante el desarrollo de la operación, los agentes intervinieron también en Pontevedra 870 kilogramos de cocaína que estaban ocultos en una vivienda, y que se pretendían distribuir al Reino Unido a través de las provincias de Alicante y Girona. Este subgrupo de la red utilizaba para el transporte de la droga un auto caravana y vehículos lanzadera para evitar ser detectados.

Habitáculos bajo tierra para ocultar la cocaína

Por otro lado, en la localidad de Lloret de Mar (Girona), se localizó un habitáculo oculto bajo tierra, donde habían escondido 120 kilogramos de cocaína. Esta partida de droga iba a ser llevada hasta Alicante para ser distribuida oculta en camiones a Reino Unido.

Gracias a la detención del cabecilla en Alemania, posteriormente fueron detenidas 15 personas más que conformaban la organización y se realizaron numerosos registros domiciliarios en distintas localidades de la península y Melilla.

Europol ha apoyado la investigación desde mayo de 2016 proporcionando soporte analítico, así como desplegando una oficina móvil durante la fase final de las detenciones en Melilla. El equipo móvil facilitó el intercambio de información en tiempo real, el análisis de la información obtenida y la identificación de vínculos transnacionales con otras organizaciones criminales.

Los efectos intervenidos superan los 14 millones de euros, habiéndose requerido de la ORGA (Oficina Recuperación y Gestión de Activos) del Ministerio de Justicia la colaboración en la localización y gestión de los bienes propiedad de los investigados.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00