Los detenidos de Alsasua acusan a la Audiencia de "jugar sucio"
Sus abogados denuncian "graves irregularidades" en la instrucción de Carmen Lamela por no admitir testigos y pruebas de las defensas y acusan a la Sala que les va a juzgar de parcialidad

Cartel colocado hoy en la locadidad de Alsasua con la frase "Alde Hemendik-Fuera de aqui". / Jesus Diges (EFE)

Madrid
Los abogados de los ocho jóvenes imputados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua el 15 de octubre de 2016 han acusado a los jueces que han llevado el caso de "jugar sucio" por vincular los hechos con terrorismo, porque "para estos chavales, ETA es historia y no habían nacido cuando se formó el grupo con el que vinculan”", han afirmado.
José Luis Galán, letrado de uno de los tres imputados que aún continúan en prisión provisional, ha asegurado que los ocho investigados, para los que la Fiscalía pide 375 años de cárcel por lesiones y amenazas terroristas, no están vinculados al movimiento denominado 'Alde Hemendik' ('Fuera de aquí'), con reivindicaciones de ETA y cuyo origen se remonta a 1976.
Inadmisión de pruebas
Los abogados han denunciado también las "graves irregularidades" que, a su juicio, se han producido durante el proceso de instrucción del caso en la Audiencia Nacional, sobre todo por la "inadmisión de pruebas" de las defensas, pruebas que ellos consideran "pertinentes y relevantes".
Según ha explicado otro de los letrados, Jaime Montero, fueron las familias las que tuvieron que encontrar a muchos testigos de lo ocurrido, testigos que no figuraban en el atestado que elaboró la Guardia Civil, pero ha indicado que a algunas defensas se les han admitido estos testigos y a otras no.
"Creemos que se ha producido una quiebra de la apariencia de imparcialidad de la Audiencia Nacional", ha señalado Montero, quien ha avanzado que las defensas intentarán que el tribunal que juzgue a los ocho acusados reconsidere la postura con respecto a las pruebas al inicio del procedimiento, que tendrá lugar muy probablemente a principios del año que viene.

Javier Álvarez
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...