Sociedad | Actualidad
ESA

La ESA busca un médico dispuesto a vivir aislado seis meses a 80 grados bajo cero

Una investigación para prepararse de cara a la colonización de la Luna y Marte

El médico deberá vivir en condiciones extremas. / BRITISH ANTARCTIC SURVEY/SCIENCE PHOTO LIBRARY (Getty Images)

El médico deberá vivir en condiciones extremas.

Madrid

La Agencia Espacial Europea (ESA) busca a un médico que esté dispuesto a trabajar durante seis meses aislado a 80 grados bajo cero. Esta oferta de trabajo forma parte de una investigación que tiene como objetivo descubrir cómo funciona un equipo totalmente aislado en condiciones extremas de cara a la conquista de la Luna y Marte.

Más información

A pesar de que se trata de una investigación para comprobar el comportamiento de un equipo de trabajadores totalmente aislados en condiciones extremas de cara a futuras misiones en el Sistema Solar, el seleccionado no tendrá que salir de la Tierra para llevar a cabo su trabajo. 

El médico formará parte de un equipo de 15 investigadores

El médico seleccionado para esta investigación será trasladado a la base de investigación Concordia, situada en la meseta antártica (a 1.100 kilómetros al interior del continente). Una vez allí, el médico se reunirá con un equipo compuesto de 15 investigadores, con quienes convivirá durante los seis meses de la investigación.

A lo largo de este proyecto, la ESA realizará diversos experimentos con los participantes para descubrir cómo se adaptan a vivir tan lejos de casa. Entre otras cosas, durante este estudio se investigará cómo varía la moral del equipo en condiciones extremas. Para ello se monitorizarán sus habilidades a lo largo del tiempo y se observará cómo sus cuerpos hacen frente al cambio de ritmo y el entorno cerrado.

Las duras condiciones de trabajo

Dado que el sol de la Antártida no se eleva sobre el horizonte durante el invierno, el equipo tendrá que acostumbrarse a vivir en una oscuridad perenne. Al mismo tiempo, y debido a las bajas temperaturas, los investigadores también tendrán que habituarse al oxígeno reducido en el aire. Otro de los hándicaps de este estudio es que no se realizarán entregas de suministros durante los seis meses del estudio. Por lo tanto, el equipo tendrá que gestionar las emergencias por su cuenta.

Aquellas personas interesadas en solicitar esta oferta de trabajo tan solo deberán demostrar que cuentan con un grado en medicina y contar con la nacionalidad de uno de los 22 Estados miembros de la ESA, entre los que se encuentra España. Una aventura para ayudar a la ESA a conocer más sobre el comportamiento humano en condiciones extremas.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00