Internacional | Actualidad
Inmigración

Fin a tres meses en el limbo

Doce migrantes llevaban tres meses en un ferry que navegaba entre Turquía y Ucrania porque en ninguno de los dos países estaban dispuestos a aceptarlos.

El ferry Blue Star 2, que transporta a unos 200 inmigrantes, parte hacia el Pireo desde el puerto de la isla griega de Samos / COSTAS BALTAS (REUTERS)

El ferry Blue Star 2, que transporta a unos 200 inmigrantes, parte hacia el Pireo desde el puerto de la isla griega de Samos

Madrid

Tres meses en un ferry de Turquía a Ucrania, ida y vuelta. Los doce migrantes subieron al barco escondidos en un remolque en Turquía y desde entonces han permanecido allí, encerrados en varios camarotes. Encerrados porque, según la empresa danesa propietaria del buque, no tenían otra alternativa porque habían amenazado con tirarse por la borda.

Ninguno de los países estaba dispuesto a acogerlos, por lo que han permanecido en un limbo hasta este miércoles, que ha finalizado la repatriación. Seis de ellos volvieron a Argelia el domingo pasado y los otros seis han sido deportados a Marruecos, según ha informado la compañía propietaria del ferry.

Durante este tiempo, la empresa ha invitado a personal de las Naciones Unidas para interrogar a los migrantes, mientras el ministro de Exteriores danés buscaba una solución hablando con las autoridades de ambos países y también de Lituania, porque el barco llevaba la bandera de este país. Desde el Ministerio de Dinamarca decían que para solucionar el problema bastaba "con una respuesta rápida por parte de Ankara o Kiev". La empresa (DFDS), por su parte, ha mantenido que no es un asunto que deban solucionar ellos: "Esta situación deberían abordarla los controles fronterizos, no una empresa de transporte".

Sara Selva Ortiz

Sara Selva Ortiz

Redactora de la sección de Nacional. Antes trabajó en el equipo de Hoy por Hoy, en Economía, en Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00