Gobierno y PSOE restan importancia a las discrepancias por el 155
Rajoy advierte de que la intervención de la autonomía es la "única respuesta posible" y asegura que habrá elecciones en Cataluña cuando haya garantías para convocarlas
Los socialistas le recuerdan que si Puigdemont convoca elecciones la aplicación del artículo es innecesaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E75XO5BCVBNW5CQPZS423KHPHA.jpg?auth=2d91e82fda3545e30fefba0a3001ab744f964da5190e2b8d115d42cf2c6539f0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Rajoy dice que hay que "recuperar la legalidad" en Cataluña.
Madrid
Tras acordar juntos la activación del 155 de la Constitución, Gobierno y PSOE han tratado de diferenciar su discurso en torno al alcance de ese artículo en las últimas horas. Tomada la decisión de intervenir la autonomía después de dar varias oportunidades a Puigdemont, el Ejecutivo quiere trasladar la idea de que el proceso está en marcha. "Es la única respuesta posible", ha dicho Rajoy en la sesión de control de este miércoles, mientras que los socialistas mantienen abierta la posibilidad de paralizar el trámite que sigue el Senado. "Si el president acepta la legalidad y en el marco de la Constitución convoca elecciones, no cabe ni política, ni jurídicamente la aplicación del 155", ha advertido la portavoz parlamentaria del PSOE a Rajoy.
Más información
- Discrepancias en el Gobierno de Rajoy por la gestión del 1-O y la aplicación del 155
- Josep Lluís Cleries: "Volver a votar no es la prioridad"
- Agentes de los Mossos adquieren la condición de testigos protegidos
- El Tribunal Constitucional se prepara para el artículo 155
- Junts pel Sí apuesta por declarar la independencia
Lo cierto es que a pesar del tono del debate parlamentario, en el que Margarita Robles ha llegado a pedir al jefe del Ejecutivo, que "ponga orden", fuentes del Gobierno y de Ferraz han querido minimizar después la importancia de esas discrepancias. "Todo en orden", ha asegurado la vicepresidenta a su salida de la Cámara. De hecho, tanto el coordinador general del PP como el secretario de organización del PSOE han querido trasladar una imagen de normalidad dejándose ver juntos durante varios minutos en los pasillos del Congreso.
Tanto desde el Gobierno como desde el PSOE recuerdan que la posibilidad de que Puigdemont convoque elecciones, sin vincularlas a la independencia y reguladas por la Ley electoral española, es solo una hipótesis a la que en Ferraz quieren apelar, mientras que el Ejecutivo y el PP opta por no hacer referencia públicamente a ella. Fuentes de Génova creen que es "arriesgado" pregonar que si se convocan unos comicios se interrumpe la aplicación del artículo. "Es vender tu posición", advierten desde la formación conservadora donde insisten en que lo que toca ahora es mandar un mensaje de contundencia y trasladar que la intervención ya está en marcha.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
De hecho, en el PP critican la actitud de los socialistas en las últimas horas porque creen que con los mensajes en contra de la estrategia del Gobierno están "dando baza" a los independentistas. La dirección del PSOE sin embargo reitera su apoyo al 155 siempre que Puigdemont no restaure la legalidad en Cataluña. Si eso ocurre, se muestran convencidos de que el Ejecutivo parará el trámite parlamentario del artículo porque, recuerdan, así se acordó en el Consejo de ministros del pasado sábado.
El jefe del Ejecutivo tampoco ha querido concretar cuándo se convocarían las elecciones autonómicas en Cataluña si finalmente el estado toma el control de la Generalitat. El Gobierno se ha dado un plazo de seis meses pero Rajoy ha vuelto a incidir en que el 155 es una medida excepcional, que tiene como finalidad poner las urnas pero que esos comicios se convocarán solo "cuando haya garantías" para hacerlo y se pueda votar con normalidad. En este sentido, Ciudadanos ha pedido al presidente que garantice que no haya "pucherazos" y no deje esas elecciones en manos del "comité de sedición de Puigdemont".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Esquerra advierte de las movilizaciones
Durante la sesión de control de este miércoles Rajoy no ha querido hacer referencia a la posibilidad de que el 155 no se aplique. Desde los partidos nacionalistas han vuelto a insistir en la necesidad de que el presidente detenga el trámite, negocie y acepte una mediación para lograr una salida pactada. El portavoz de Esquerra Republicana ha advertido al jefe del Ejecutivo de que si no lo hace "la misma gente que pacíficamente defendió las urnas" el 1 de octubre, "defenderá pacíficamente el autogobierno de Cataluña".