El hijo de la periodista asesinada en Malta afirma que "murió por desenmascarar la corrupción"
El hijo de Daphne Caruana Galizia ha publicado un duro y emotivo mensaje en el que acusa al Gobierno de ser cómplice de la explosión en la que falleció su madre

Una mujer deposita una vela en el altar colocado en recuerdo a Daphne Caruana Galizia. / DARRIN ZAMMIT LUPI (Reuters)

Madrid
Matthew Caruana Galizia, hijo de la periodista de investigación Daphne Caruana Galicia, asesinada este lunes en Bidnija a causa de la explosión de una bomba lapa colocada en su vehículo, ha asegurado en un duro y emotivo mensaje publicado en Facebook que su madre ha sido asesinada por "desenmascarar la corrupción política" en Malta.
Más información
La periodista maltesa, de 53 años, había participado en la investigación de los llamados Papeles de Panamá, en los que se reveló cómo el país se había convertido en un paraíso fiscal y que salpicaban al Gobierno de Joseph Muscat. La periodista denunció en numerosas ocasiones la existencia de cuentas bancarias de de la esposa de Muscat en paraísos fiscales. El primer ministro y su mujer, que habían demandado a la periodista por calumnias, siempre negaron tales acusaciones.
"Mi madre fue asesinada porque se interpuso entre la ley y aquellos que intentaban violarla, pero también fue señalada porque era la única persona haciéndolo", dice su hijo Matthew en su mensaje. "Esto es lo que sucede cuando las instituciones del estado están incapacitadas: la última persona que queda es a menudo un periodista. Lo que la convierte en la primera persona muerta".
Matthew Caruana ha relatado también que se acercó a la escena de la explosión en cuanto se enteró de lo ocurrido y al llegar se encontró con los restos del vehículo ardiendo. "Este acto no se trata de un asesinato común y no ha sido trágico. Trágico es alguien que muere arrollado por un bus. Cuando hay sangre y fuego a tu alrededor, es guerra".
Se espera la llegada de forenses holandeses a la isla de Malta, el estado más pequeño de la Unión Europea, para ayudar a la policía local, que cuenta además con las declaraciones de algunos testigos. Según cuentan algunos testimonios, "se llegaron a oír dos explosiones muy fuertes y diferentes".
"Unas horas después del atentado, mientras ese payaso de primer ministro estaba hablando sobre una periodista que había pasado más de una década demonizando y acosando, uno de los sargentos de policía que deberían investigar su asesinato, Ramon Misfud, publicaba en Facebook: '¡Todo el mundo tiene lo que se merece, estiércol de vaca! Me siento feliz :)'", narra el hijo de la periodista.
"Sí, estamos en un país mafioso en el que puedes cambiar tu género en el documento de identidad pero donde te pueden asesinar por ejercer tus libertades básicas. Un país en el que la gente que debe protegerte está celebrándolo. ¿Cómo hemos llegado aquí?".
El primer ministro, Joseph Muscat, y el líder de la oposición, Adrian Delia, a los que Daphne Caruana criticaba abiertamente en su blog, han condenado su asesinato. Por su parte, durante la noche del lunes, unas 3.000 personas guardaron un minuto de silencio con velas en la localidad de Sliema, a las afueras de la capital.
Matthew, que promete no descansar hasta que los asesinos estén encarcelados, afirma que "el Gobierno ha permitido que florezca una cultura de la impunidad en Malta". Para finalizar, Matthew se dirige al primer ministro, al fiscal general y a altos cargos de la policía: "Sois cómplices. Sois responsables de esto".

Guillermo Nieto
Desde 2017 escribe en la sección digital de la Cadena SER