Zoido: "Esto no es un referéndum. Nos encontramos ante un auténtico paripé"
El ministro de Interior insta a los independentistas a utilizar sus canales para hacer una llamada a la normalidad
- Escucha la entrevista completa:
Zoido: 'Esto no es un referéndum. Nos encontramos ante un auténtico paripé'
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha pasado por el programa 'A Vivir' de la Cadena SER para valorar el desarrollo de la jornada del 1-O y ha calificado de "auténtico paripé" la situación que se vive en Cataluña. "Es una convocatoria ilegal, un absoluto paripé que está llevando a una situación de conflictividad en algunos colegios (...) No hay nada de rigor, esto no es un referéndum, es un paripé", ha afirmado Zoido, que ha calificado de "lamentables" los episodios de violencia que se han vivido en algunos colegios y locales que se pretendían emplear para la votación.
Zoido también se ha referido a la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que ha calificado como "lógica", ya que ha venido motivada por un mandato judicial que había que cumplir. "La Guardia Civil está cumpliendo el deber de salvaguardar los derechos y libertades de todos cumpliendo las órdenes de un juez", ha apuntado.
Respecto a la actuación de los Mossos d'Esquadra, el ministro ha pedido esperar a que acabe la jornada para hacer una valoración, pero ha reiterado que la policía autonómica ha solicitado apoyo a Policía Nacional y Guardia Civil en 233 colegios. "Cada uno puede pensar lo que parezca oportuno, cuando se vea la colaboración que ha habido se podrá emitir un juicio de valoración con más lujo de detalle. Ahora estamos atendiendo el requerimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Han pedido el auxilio hace tiempo para que les podamos ayudar a intervenir 233 colegios", ha desvelado.
El titular de Interior también se ha referido al bloqueo del censo electrónico universal de la Generalitat, algo que, a su juicio, imposibilita la celebración del referéndum ilegal. "Los sistemas informáticos han sido intervenidos (...) Cada vez que han procurado desbloquearlos la Guardia Civil ha vuelto a actuar y así llevan toda la jornada del día de hoy y parte de la tarde de ayer", ha aseverado.
"Decir que se vota con normalidad cuando se vota con un registro manual... Yo he visto imágenes con unas urnas en una calle, no se si habían votado dentro, si votaban fuera, si algunos votan dos veces... Esto no es un referéndum, es un auténtico paripé por la ausencia de rigor. Tenían un sistema informático que iba a permitir que se votase donde se quisiera, pero ha sido intervenido", ha sentenciado.
Transcripción completa de la entrevista a Juan Ignacio Zoido, ministro de Interior:
Entre la normalidad de la que habla de la Generalitat y el referéndum "finiquitado" que comenta la Delegación del Gobierno, ¿en dónde estamos?
Lo que nos encontramos es ante una situación de absoluta ilegalidad en la celebración de este referéndum y un auténtico paripé, porque ya me dirá usted si se está haciendo un registro manual, si a media hora de celebrarse esta jornada y sobre todo con la situación que se está teniendo, donde el sistema informático ha caído en su totalidad y cada vez que lo han intentado levantar no ha sido posible, pues ya me dirá usted ante qué situación nos encontramos que no sea otra que una convocatoria absolutamente ilegal, un absoluto paripé y despropósito que está llevando a una situación de alguna conflictividad en la puerta de algunos colegios. Es muy lamentable y desde luego vuelvo a utilizar su cadena para pedir que aquellos que han promovido y han dado lugar a esta situación depongan esa actitud y cuanto antes recuperemos la normalidad nuevamente y estar dentro del estado de derecho y a partir de ahí, hablar todo lo que haya que hablar, pero dentro del mismo marco jurídico y sobre todo dentro de la división de poderes y estado de derecho.
¿Nos puede explicar cómo es exactamente lo que está haciendo ahora mismo el Ministerio del Interior para evitar que estos servidores informáticos puedan permitir ese voto universal del que presume la Generalitat?
Pues mire, el Ministerio del Interior a través de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, lo que está haciendo es garantizar a la autoridad judicial los requerimientos que nos han hecho y en este caso es la Guardia Civil quien está cumpliendo el deber de salvaguardar los derechos y libertades de todos cumpliendo con la orden que le ha dado el juez y por tanto, al amparo de ese requerimiento judicial ha cumplido la Guardia Civil y por tanto los servicios informáticos han sido intervenidos.
* ¿Intervenidos? Pero hoy en día los sistemas informáticos se pueden "desintervenir" con cierta facilidad.
Y por eso, cada vez que han procurado "desintervenirlos" y cumpliendo el requerimiento de la autoridad judicial, la Guardia Civil ha vuelto a actuar y así llevan toda la jornada del día de hoy y parte de la tarde de ayer. Por tanto, insisto, con proporcionalidad en este caso, los servicios de la Guardia Civil han intervenido esos sistemas informáticos.
Orden de actuar tenían también los Mossos d'Esquadra, ¿cómo valora la actuación de los Mossos esta mañana?
Yo, como ministro de Interior creo que debo de ser prudente en estos momentos porque cada uno puede pensar lo que crea oportuno, yo una vez que termine el día y que se valoren los distintos operativos que los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad han diseñado, cuando se vea cómo han funcionado y la colaboración y cooperación que ha habido, pues ya se podrá emitir un juicio de valor con más conocimiento y sobre todo, con más lujo de detalles. Pero sobre todo ahora lo que tendremos que hacer es atender el requerimiento que los propios Mossos por escrito han solicitado de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en una colaboración para que puedan cumplir con los requerimientos de la autoridad judicial y concretamente han pedido el auxilio hace ya algún tiempo para que les podamos ayudar a intervenir en 233 colegios.
Nosotros hemos ido retransmitiendo dos fotografías muy diferentes, hay colegios en los que se ha intervenido desde por la mañana, ha habido cargas policiales en alguno, con heridos lamentablemente, en los que se ha impedido votar. En otros, se vota con normalidad, ¿hay algún plan previsto para requisar las urnas?
Para decir que se vota con normalidad cuando lo que se está votando es con un registro manual y yo también he visto las imágenes de unas urnas en medio de una calle y están echando allí papeletas que no sé si esos señores habrán votado fuera o dentro, en otro colegio, no lo sé. Por lo tanto, yo de verdad el rigor con el que se está llevando no existe, es que por eso le decía que esto no es un referéndum, esto no es nada, no estamos en presencia de un referéndum ilegal, sino de un paripé por la ausencia de rigor. Insisto, puede haber un sufragio universal, que cada uno vote donde quiera, porque tenían un sistema informático que lo iba a permitir y ese sistema informático no está funcionando y lo único que hay es un registro manual y además, no hay siquiera el equivalente de una Junta Electoral, la Sindicatura, que no existe porque presentaron todos la dimisión cuando hubo unas multas diarias en las que se veían inmersos los que formaban parte de la Sindicatura. Es decir, no hay nada de rigor y por tanto, esto no se un referéndum, es un paripé.
Es un paripé, pero reconocerá usted que en las imágenes de esta mañana, que son lamentablemente las que van a dar la vuelta al mundo, no hay ninguna proyección de diálogo.
No, el diálogo tienen que propiciarlo los que se han salido del estado de derecho, no podremos reconocerles que no son responsables, sino todo lo contrario, son responsables aquellos que han desacatado la autoridad judicial, que están incumpliendo los requerimientos, que desobedecen de una manera deliberada al Tribunal Constitucional, que han aprobado primero y han aprobado después unas leyes que han sido declaradas ilegales, porque han sido suspendidas y por tanto, al amparo de todo ello y con ausencia absoluta de rigor y de los requisitos de fiabilidad han convocado esta jornada que lo único es una auténtica provocación, que están engañando al pueblo catalán en su mayoría y que tan sólo unos radicales son los que están sirviendo y utilizando este cauce para imponer una serie de decisiones que la mayoría no lo piensa, por tanto yo creo que debemos mantener ese rigor. Aquellos que son responsables de esta situación, que no son otros que los que se han apartado de la ley y del estado de derecho, que vuelvan al mismo, por eso hay que aprovechar siempre cualquier momento para llamar a la prudencia y que aquellos que nos han llevado hasta aquí, que digan que ya está bien, que vuelven al estado de derecho, pero es que es verdad que es difícil pensar que aquello que deliberadamente se han ido fuera, aquellos que deliberadamente abandonan la división de poderes, el respeto a los derechos de todos los ciudadanos, pero sobre todo de las libertades y que aquellos que lo están impidiendo en cuanto al ejericicio legítimo de los derechos, que ahora pretendan buscar la culpabilidad de otro. Ha habido una reacción lógica porque la reacción no es más que actuar como Policía Judicial para el cumplimiento de la legalidad vigente y de los requerimientos judiciales. Y es donde en ese marco están actuando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad . Insisto, que abandonen esta situación de absoluta locura y desenfreno y que vuelvan a la normalidad, al estado de derecho.
Lógica sí, ¿proporcionada también, no se habría podido evitar lo que ha pasado?
Pues mire, desde luego lo podrían haber evitado desde el momento en que hubieran atendido cualquiera de las voces que se le han hecho llegar desde hace mucho tiempo de que abanonen esta deriva que no conducía a nada, ni a nadie. No han tenido respaldo internacional, no tenían ningún tipo de respaldo legal y sin embargo, se empeñaron en seguir adelante. Han tenido requerimientos de todo tipo y aún así con una voluntad deliberada de incumplir la norma y sobre todo de instalarse fuera del estado de derecho, yo creo que eso es un mal consejo. Dentro del marco legal y del estado de derecho, yo creo que debemos ser conscientes de que hay distintas opciones, opiniones, distintas maneras de ver las cosa y ahí en donde lo debemos dilucidar, pero no abandonar el estado de derecho, no imponiendo la ley del más fuerte o la ley de aquel que se decide a tomar un camino, aunque no tenga respaldo legal. Eso es un camino y un derrotero que inicia una espiral que puede tener un final sin duda alguna que no es el de lso países modernos, demócratas, y sobre todo donde tenemos que estar defendiendo continuamente, que nos costó mucho trabajo conseguirlo, la libertad y sobre todo el ejercicio libre de esos derechos.
Sólo un pequeño matiz, cuando ha hablado usted de los radicales, supongo que se refería sólo a los líderes políticos, no a las familias enteras que han ido a colegios pensando que esa opción era viable, incluso que era legal.
Yo me refiero a una minoría que está radicalizada en Cataluña en este caso y que está dando cobertura a esta situación, el pueblo catalán en su mayoría está totalmente al margen y yo estoy convencido de que está siempre dentro de lo que es la legalidad y el marco legal que tenemos todo. No cabe duda de que aquí el principal responsable es el president de la Generalitat y el gobierno del que forma parte.
* Suerte con el día porque se presenta largo.
Y complejo. Muchas gracias.