Evacúan a 70.000 personas en Puerto Rico por una posible rotura de una presa
Tras el paso del huracán 'María', la estructura de la presa del embalse puede llegar a ceder y traer grandes inundaciones en los municipios Quebradilla e Isabela
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M7MHW2QKUJMNXG2GXEHVLIMMG4.jpg?auth=807b199507786e3b1f6955fbcfb50b6b924651e0e633c53eb327c6d4e624a474&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Puerto Rico, devastado tras el paso del huracán María. / ATLAS
Madrid
El paso de los huracanes en las últimas semanas por la costa este del continente americano sigue dejando terribles noticias para sus habitantes. 'María' ha sido el último en pasar y, además de dejar víctimas mortales, ha traído numerosos destrozos. En el noroeste de Puerto Rico se ha tenido que desalojar dos pueblos enteros situados en las proximidades de la presa de Guajataca, ya que existe el temor a que se rompa esa infraestructura.
Más información
Las autoridades locales indicaron que varios vehículos y autobuses están desalojando a los habitantes de las localidades de Quebradilla e Isabela, cercanas a la presa que se ubica en la propia región de Quebradilla. En total, unas 70.000 personas se han visto afectadas por este suceso. Fuentes próximas a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados precisaron que el lago Guajataca "está bajo observación" y que se ha activado a la Guardia Nacional para ayudar con el desalojo.
El paso del huracán María por Puerto Rico ha ocasionado la muerte de al menos seis personas y ha dejado a toda la isla casi sin electricidad, agua y, prácticamente, sin comunicaciones. Los ciudadanos están siendo desalojados "todo lo rápido que se puede" desde Isabela y Quebradilla, informó el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), quien advirtió de que la situación es "extremadamente peligrosa" y que los ciudadanos deben salir ahora.
La estructura puede ceder por exceso de agua
El exceso de capacidad de la presa por las lluvias y desbordamientos de ríos que ha traído consigo el ciclón a su paso esta semana por Puerto Rico está provocando que su estructura pueda ceder. De acuerdo con datos oficiales, el agua, antes del paso del huracán, ya había subido casi un metro por las lluvias caídas.
Previo a la orden de desalojo el SNM se había advertido de peligro de inundaciones en la zona. Las autoridades locales han instado a las poblaciones que busquen refugio en "lugares más altos" que la presa, que fue construida en 1920.