Sociedad | Actualidad
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER

La batalla contra el Alzheimer

Es una enfermedad cerebral, progresiva e irreversible que destruye de forma gradual la memoria del enfermo, las habilidades para aprender, comunicarse y llevar a cabo las actividades cotidianas. Se diagnostican unos 7 millones de casos al año

Imagen tomográfica del cerebro. / GETTY IMAGES

Imagen tomográfica del cerebro.

Madrid

Actualmente hay más de 46 millones de personas con Alzheimer y, si no se consigue una cura efectiva para la enfermedad, los expertos calculan que en el 2050 el número de casos se habrá triplicado. En España las cifras del Alzheimer ascienden hasta 1,2 millones de pacientes, por lo que el número de perjudicados por esta patología, entre enfermos y familiares, alcanza a unos 6 millones de personas. La enfermedad se manifiesta sobre todo a partir de los 65 años, pero, en nuestro país hay 120.000 afectados que han sido diagnosticados antes de esa edad.

Los Asociaciones de familiares, agrupadas en CEAFA, han escogido, para celebrar este Día Mundial, el lema “Sigo siendo yo”. Se trata, ha explicado la presidenta de esta Federación, de poner el foco de atención en el enfermo, que él sea el protagonista de esta jornada porque, “hasta que la persona diagnosticada de Alzheimer llega a la total dependencia, tiene aún mucho que decir y aportar a la sociedad. El enfermo debe continuar manteniendo los roles que tenía en la familia y en la sociedad antes del diagnóstico”.

Señales que advierten de la enfermedad

Cambios en la memoria. Dificultad para resolver tareas cotidianas. Dificultad con los números, errores en sumas y restas. Dificultad para concentrarse. Desorientación. Problemas para utilizar las palabras. Cambios en el humor, disminución a la hora de relacionar ideas. Estos son los principales síntomas a los que se debe prestar atención. La doctora Ana Frank, especialista en neurología y coordinadora de la Unidad de Trastornos Cognitivos y del Comportamiento del Hospital Universitario La Paz, señala que lo fundamental es la memoria pero también advierte que muchas veces los fallos en la memoria se deben a problemas de estrés y ansiedad. No todas las pérdidas de memoria están vinculadas al Alzheimer. Es fundamental que alguien del entorno, un familiar, amigos o vecinos, confirmen esa sensación de pérdida subjetiva de memoria.

Un diagnóstico precoz es clave para abordar la enfermedad aunque actualmente no hay ningún tratamiento que frene o modifique la evolución del Alzheimer. La investigación, los ensayos clínicos se están reorientando, hoy los investigadores trabajan para conseguir fármacos que puedan actuar en el cerebro antes de que el proceso de degeneración se haya iniciado. Para conseguirlo se trabaja con voluntarios que no han sido diagnosticados pero que tienen algún biomarcador que los señala como potenciales enfermos, personas con alto riesgo de desarrollar esta patología.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00