LVMH y Kering no permitirán modelos con una talla inferior a la 34
Los dos grandes grupos de moda anunciaron este miércoles unas reglas comunes para los desfiles de todas sus marcas por las que se comprometen a no utilizar modelos (mujeres y hombres) ni muy delgados ni menores de 16 años

Varias modelos desfilando durante la semana de la moda de Milán.(Getty Images)

París
Los dos grandes grupos del lujo y de la moda francesa, LVMH y Kering, anunciaron este miércoles unas reglas comunes para los desfiles de todas sus marcas por las que se comprometen a no utilizar modelos (mujeres y hombres) ni muy delgados ni menores de 16 años para presentar productos destinados a adultos.
Más información
De acuerdo con esas reglas, formalizadas en "una carta sobre las relaciones laborales con los maniquíes", LVMH y Kering suprimirán en sus selecciones de modelos la talla 32 para las mujeres y la 42 para los hombres.
En concreto, las agencias que les propongan sus profesionales tendrán que hacerlo con mujeres cuya morfología "corresponda a la talla 34" y a la 44 para los hombres, precisaron en su comunicado conjunto.
Exigirán un certificado médico
Los dos gigantes de la moda exigirán a los maniquíes un certificado médico que demuestre que su estado de salud es correcto y que tienen capacidad para trabajar. El certificado no podrá haberse realizado más de seis meses antes del desfile o la sesión fotográfica.
Además de excluir a los menores de 16 años en los desfiles o sesiones de fotos que representen a adultos, se fijan unas normas específicas para los menores de 18 años: no podrán trabajar entre las 22.00 horas de la noche y las 06.00 de la mañana, tendrán que ir acompañados y respetar sus "obligaciones escolares".
Las dos empresas afirmaron que "el respeto de la dignidad de las mujeres y de los hombres" están "en el centro de sus valores" y por eso "siempre" se han preocupado por el bienestar de los modelos con los que trabajan. Pero también que por su "papel determinante en el sector" tienen "una responsabilidad específica" y debían ir "todavía más lejos", lo que se concreta en esta carta que "promueve estándares elevados de integridad, de responsabilidad y de respeto".
LVMH (Dior, Vuitton, Givenchy, Céline, Kenzo, Fendi, Loewe, Berluti y Pucci) y Kering (Gucci, Bottega Veneta, Saint Laurent y Balenciaga, entre otros) indicaron que habrá un comité de seguimiento, formado por representantes de las marcas y de las agencias de maniquíes, que se reunirá todos los años para evaluar el cumplimiento de esta carta, presentada la víspera de la semana de la moda de Nueva York.