Ciencia y tecnología | Actualidad
Internet

España sigue teniendo la factura más cara de internet de toda la UE

Por un contrato para navegar en casa con telefonía fija pagamos de media 47 euros al mes, casi un 25% más que la media UE

Gráfico facilitado por Kelisto.es

Madrid

A pesar de que los precios se han reducido en torno a un 13% en el último año, España sigue teniendo la factura más cara de internet en toda la Unión Europea. Por un contrato para navegar en casa con telefonía fija pagamos una media de 47 euros al mes, un 24% más que la media europea, que se sitúa en 35,67 euros al mes. Comparado , por ejemplo, con Francia, que es el país con la tarifa más barata, en España pagamos un 40% más, es decir, 235 euros más al año. Son datos de un estudio internacional realizado por el comparador online, kelisto.es, en cinco países: Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y España.

El estudio no sólo pone el acento en lo caro de este servicio en España,sino también en  las reticencias para cambiar de compañía. Los expertos insisten en que el ahorro sería considerable si comparásemos tarifas al contratar el servicio, pero el español se resiste por miedo al cambio, a pesar de que los trámites se han simplificado mucho en los últimos años. Según Manuel Moreno, uno de los autores del estudio, "El consumidor español se caracteriza por su inmovilismo a pesar de que según el estudio podría ahorrarse hasta 182 euros al año si se realizara una compra inteligente y eligiera la tarifa de Internet que más se ajustara a sus necesidades de consumo".

KELISTO.ES

KELISTO.ES

No hay por qué pagar por una conexión a alta velocidad si para el uso que se va a realizar es más que sufiente una oferta con menor capacidad pero más barata. Sirva este dato como una referencia. Con 30 MB de ADSL/fibra óptica, se pueden leer y enviar correos, navegar por la red y gestionar las redes sociales, pero este ancho de banda se queda corto para las descargas o el consumo de contenido en streaming. Además al tratarse de ADSL, la velocidad real que llega al domicilio no es la máxima contratada, sino que ésta dependerá de diversos factores como la cercanía de la casa al punto de conexión de la central telefónica o el estado de la línea. El usuario, insisten los expertos, debe asegurarse, antes de contratar ADSL, de que en su zona no exista cobertura de fibra, poroque si existiera, probablmente podría contratarla por el mismo precio. "La mayor parte de las operadoras han equiparado precios para lograr que la mayoría de los clientes se decanten por esta tecnología, más reciente. Estando en zona de cobertura, a igualdad de importe, se recomienda siempre contratar fibra, pues la conexión es más estable y se garantiza la máxima velocidad contratada en condiciones de normalidad", señala Manuel Moreno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00