Ciencia y tecnología | Actualidad
Salud pública

Identificada una nueva molécula multipotente para tratar el Alzhéimer

44 millones de personas en el mundo sufren ahora la enfermedad de alzhéimer, pero esta cifra puede duplicarse en el 2030.

El número de pacientes que sufren alzhéimer sigue creciendo en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. / Cadena SER

El número de pacientes que sufren alzhéimer sigue creciendo en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Madrid

Por esa razón, es una buena noticia el descubrimiento de una nueva molécula (llamada MBA354), que actúa como un potente agente neuroprotector.

Este avance contra el alzhéimer ha sido liderado por el CSIC y ya ha sido probado con éxito en animales de laboratorio.

Este trabajo confirma el potencial terapéutico de esta nueva molécula y abre una prometedora vía para el tratamiento de esta grave enfermedad.

 Oportunidad

 Hasta el momento, no se ha encontrado aún un fármaco eficaz para detener el avance de este tipo de demencia, que cada vez afecta a un mayor número de personas en el mundo.

El Alzhéimer es una patología neurodegenerativa que se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y para la que todavía no hay una terapia eficaz.

Sin embargo, su incidencia es abrumadora, y su efecto,devastador, en todos los órdenes, ya sea individual, familiar, sanitario como socio-económico.

“Al tratarse de una patología extremadamente compleja y multifactorial, el diseño de moléculas multipotentes, es decir, capaces de actuar simultáneamente en diversos sistemas implicados en el progreso y desarrollo de la enfermedad, es sin duda una de las estrategias terapéuticas preferidas”, detalla a la cadena SER el doctor José Luis Marco-Contelles.

 Nueva vía

 Esta investigación europea liderada por España aborda una nueva vía para “atacar” al Alzhéimer, porque proporciona una pequeña molécula, permeable, antioxidante y con capacidad neuroprotectora.

Como resultado de esta nueva búsqueda, se ha identificado esta molécula MBA354, que “tiene un perfil antioxidante y neuroprotector”, explica el investigador. “La molécula ha mostrado un significativo efecto pro-cognitivo en un modelo in vivo de la enfermedad de Alzheimer, resultado que nos van a permitir ulteriores desarrollos encaminados a encontrar un compuesto para su terapia”, concluye Marco-Contelles.

Sobre esta investigación se ha presentado una solicitud de patente el pasado 23 de agosto en la Oficina Española de Patentes y Marcas de Madrid.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00