Europa se ha olvidado de Aylan
El 2 de septiembre de 2015 la imagen de un niño con camiseta roja y pantalón corto, tendido boca abajo a la orilla de una playa turca dio la vuelta al mundo. Hoy, apenas queda algo del movimiento de solidaridad hacia los refugiados que despertó la muerte de ese niño sirio.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UAJUFPEHA5MNVPM4WDMKXTQUG4.jpg?auth=4260c2a49a7496fddb1033085243fb79c6c9f4feec4339d5c43ac04bdac1c949&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un agente de la gendarmería turca recoge el cadáver del menor fallecido cauando intentaba llegar a Europa con su familia. / / STRINGER/TURKEY (REUTERS)
![Un agente de la gendarmería turca recoge el cadáver del menor fallecido cauando intentaba llegar a Europa con su familia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UAJUFPEHA5MNVPM4WDMKXTQUG4.jpg?auth=4260c2a49a7496fddb1033085243fb79c6c9f4feec4339d5c43ac04bdac1c949)
Madrid
Dos años después de la imagen que removió las conciencias hasta de los políticos, lamentablemente, hemos sufrido un retroceso importantísimo, nos cuenta Paloma Favieres, Directora de Políticas y Campañas de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. La Comisión Europea ha ido aplicando cada vez medidas más restrictivas. Todos vimos, 25 días después de la tragedia, a los líderes europeos firmando unos acuerdos de reubicación de los refugiados que habían llegado en los meses anteriores, por miles, a las costas de Grecia y de Italia. Hoy la medida de ese fracaso nos la da el grado de cumplimiento de esos acuerdos. España ha cumplido el 11%, según esta portavoz de CEAR, y Europa en su conjunto el 24%.
Ese primer gesto ya no tendrá continuidad, sigue explicando Paloma Favieres, a partir de ahí Europa irá blindando sus fronteras y seis meses después firmaba un acuerdo con Turquía que devolver a ese país a los refugiados que hayan conseguido pasar la frontera.
EUROPA SE HA OLVIDADO DE AYLAN
01:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más reciente es el llamado “código de conducta” que Europa aprobó el pasado 4 de julio. Un código que en opinión de las ONGs que trabajan en la zona ayudando a los refugiados lo único que hace es criminalizar a estas organizaciones y poner límites a su intervención en la ayuda a los refugiados.
CEAR muestra también su preocupación por el discurso de algunos dirigentes políticos tratando de asociar los terminos refugiado y terrorismo. Confiamos, dicen desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, en que la sociedad española es solidaria y madura. Pero sí estamos detectando, añaden, es un cierto hastío y una sensación de impotencia entre la gente de la calle.