Sociedad | Actualidad
Racismo

Europa sigue segregando a los niños gitanos en las aulas

En los últimos cinco años ha mejorado levemente la integración de los gitanos en Europa aunque sigue habiendo países como Hungría o Bulgaria donde 6 de cada 10 niños gitanos son segregados de los otros en las aulas. Hoy el 80% de la población gitana de Europa se encuentra en situación de riesgo de pobreza

Jovenes estudiantes gitanos / Cadena SER

Jovenes estudiantes gitanos

Madrid

La integración de los gitanos en Europa ha mejorado levemente desde 2011 según los datos de la Comisión Europea. Uno de los aspectos en los que más se ha avanzado es en la educación. Se reducido notablemente la tasa de abandono escolar pasando en cinco años, de 2011 al 2016, del 87% al actual 68%. También se ha avanzado en la incorporación de los niños más pequeños al ámbito educativo. La escolarización en educación infantil de los niños gitanos ha aumentado seis puntos pasando de un 47% a un 53%. Entre los países que han trabajado especialmente bien la integración educativa la Comisión Europea menciona a España. Sin embargo, a pesar de los avances registrados, en algunos países se sigue practicando la segregación y en Eslovaquia, Hungría y Bulgaria el 60% de los gitanos están separados en las aulas de los otros niños.

El empleo es el sector, de los cuatro evaluados, en el que en lugar de registrarse un avance las cifras han empeorado notablemente con respecto al 2011. El número de jóvenes gitanos que ni trabajan, ni reciben educación o formación es del 63%, mientras que cinco años antes era del 56%. Se trata, en opinión de los miembros de la Comisión Europea que han realizado la evaluación, de una señal alarmante de que la transición de la formación al empleo no es eficaz. España es uno de los países donde la tasa de jóvenes gitanos que ni trabajan ni se han formado ni se están formando ha aumentado.

El acceso de los hogares gitanos a servicios básicos como el agua corriente y la electricidad ha mejorado especialmente en países que partían desde muy abajo como Bulgaria y Rumanía. Como contraste, el informe señala que en Portugal, Chequia y España  ha aumentado la discriminación hacia los gitanos en el acceso a la vivienda social. En el cuarto aspecto que analiza este estudio, la sanidad, el dato revelador es que en Bulgaria y Rumanía la mitad de la población gitana no dispone de cobertura básica de seguro médico.

Esta evaluación que ha realizado la Comisión Europea sobre el grado de integración de la población gitana en los distintos países de Europa servirá para elaborar un nuevo plan estratégico de integración a partir de 2.020

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00