Política | Actualidad
CASO GÜRTEL | COMPARECENCIA DE RAJOY EN EL CONGRESO

"Cero coste político para Rajoy"

Los populares destacan que "siguen vivos" y han superado otra comparecencia sobre corrupción

El PSOE ve en el pleno de ayer su confirmación como alternativa ante los ataques de Rajoy

Podemos denuncia que Rajoy "hipernormaliza" la corrupción y Ciudadanos insiste en preguntar en una comisión

El presidente Mariano Rajoy, a su salida del hemiciclo del Congreso / Eduardo Parra (Getty Images)

El presidente Mariano Rajoy, a su salida del hemiciclo del Congreso

"Cero coste político para Rajoy". Esa es la conclusión a la que llegaron los populares tras escuchar a su líder. En la Moncloa dicen que todos los grupos se podían haber "ahorrado el pleno" y en el PP resaltan que "siguen vivos". Destacan que han superado una comparecencia más sobre corrupción y que lo realmente difícil fue ir a declarar a la Audiencia Nacional.

Creen que ayer en el Congreso su presidente "exhibió músculo" y dio un buen repaso a Pablo Iglesias. También a Margarita Robles. Algo con lo que los suyos disfrutaron bastante. Y es que Rajoy dio la cara pero para nada recurrió al "y tú más" y eludió hablar de corrupción.

Más información

No hizo ni una sola referencia al 'caso Gurtel'. Ni una palabra de la caja b. Ni mentar a su extesorero, Luis Bárcenas. No respondió a ninguna de las preguntas que le plantearon. Los populares lamentan que se le quisiera hacer un interrogatorio y recuerdan que no estaba ante un tribunal aunque algunos ya le hayan juzgado y condenado.

Pero da igual, porque el jefe del Ejecutivo no piensa dimitir y retó al resto de fuerzas políticas a que le presenten otra moción de censura para tratar de echarle si insisten en exigirle unas responsabilidades de las que, a su juicio, las urnas ya le han absuelto.

El PSOE se ve alternativa

Pedro Sánchez no ha estado en el Congreso, pero en su entorno sacan dos conclusiones sobre la comparecencia del presidente del Gobierno. Por un lado, que Mariano Rajoy todavía no tiene una "respuesta convincente" sobre la supuesta financiación irregular de su partido y, por otro lado, creen en el PSOE que, en este nuevo curso político, para lo que queda de legislatura, el PP ya ha señalado cuál es su adversario. Esas fuentes aseguran que Mariano Rajoy centró el tiro en Margarita Robles porque saben, eso dicen, que ahí está la alternativa.

En Ferraz consideran que el Pleno sí que desgastó a Rajoy por su incapacidad de dar explicaciones a pesar de que el formato del debate le favorecía. Muchos diputados del PSOE lamentaban ayer en privado que este pleno se haya celebrado. Consideran que había que haber ido directamente a la comisión de investigación y no dar a Rajoy una plataforma como la de ayer en un momento político en el que el presidente puede parapetarse en sus responsabilidades de Estado. En los escaños del PSOE había además quienes lamentaban que Robles cayese en la provocación de Rajoy entrando al trapo el caso Lasa y Zabala. En Ferraz, en cualquier caso, entienden que no podía dejar de responder. Dicen que Robles demostró ayer que tiene un registro diferente en la tribuna.

Fuentes de la dirección de Podemos destacan que Rajoy volvió ayer a intentar "hipernormalizar" la corrupción. Igual que otras veces, hace ver que es normal tener ministros reprobados o que la policía registre su sede de Génova. Ayer trató de hacer ver que la corrupción no es tan importante y que hay cosas que preocupan más a los españoles. Desde Podemos aseguran que no van a permitir que Rajoy utilice Cataluña o la lucha contra el terrorismo para no responder a sus casos de corrupción. Consideran que el presidente incumplió el Reglamento al no responder a las preguntas que se le hicieron expresamente, y por dos veces, y califican sus silencios de "vergonzosos".

En Ciudadanos dicen algo parecido a "ya lo advertimos". Fuentes de la dirección nos señala que lo de ayer confirma que ese formato de pleno extraordinario solo beneficia a Rajoy y que, encima, los grupos de la oposición le han dado la oportunidad de que hablara de otras cosas. Insisten desde el partido naranja en que lo que de verdad puede servir de algo es la comisión de investigación, donde Rajoy está obligado a decir la verdad y debe someterse a un careo pregunta-respuesta con los portavoces.

A pesar de eso, los responsables de Ciudadanos salieron medio contentos porque creen que Albert Rivera fue propositivo y porque aprovechó para recordar a Rajoy que no tiene los escaños suficientes para frenar las medidas de regeneración" que impulse la oposición.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00