Internacional | Actualidad
EL GOBIERNO DE TRUMP

El presidente Trump indulta a Joe Arpaio

El exalguacil Joe Arpaio fue declaro culpable de desacato a los tribunales por un caso de discriminación racial

Fotografía de archivo del alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio / GARY M WILLIAMS (EFE)

Fotografía de archivo del alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio

El polémico exalguacil Joe Arpaio se ha declarado "muy agradecido" y "honrado" de recibir un indulto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje de Twitter, donde ha expresado su deseo de "dejar atrás" este capítulo.

El exalguacil del condado de Maricopa, en el estado de Arizona, ha agradecido en las redes sociales el apoyo recibido de sus seguidores, a quienes de paso solicitó donativos para costear los gastos que le ha ocasionado su larga disputa legal.

El presidente Trump ha indultado a Joe Arpaio, que se enfrentaba a una condena de hasta seis meses de cárcel tras ser hallado culpable de desacato a los tribunales por un caso de discriminación racial. "El sheriff Joe Arpaio tiene 85 años, y tras más de 50 años de admirable servicio a la nación, merece un perdón presidencial", ha afirmado Trump en un comunicado.

La firma del indulto ha merecido la condena de políticos y organizaciones de Arizona, que calificaron el perdón otorgado por Trump de "insulto a la comunidad" hispana y como un "claro apoyo" a los grupos supremacistas blancos. "Este perdón es un insulto para todos, para la comunidad inmigrante que sufrió a manos de Arpaio, una burla al mismo sistema judicial", ha apuntado Alessandra Soler, directora en Arizona de la Unión Americana de Libertades Civiles, la organización que encabezó la demanda en contra de Arpaio.

"Arpaio fue un alguacil que violó las ordenes de la corte. Lo que hizo Trump fue perdonar a un criminal que abusó de su poder", ha enfatizado Soler, quien no ocultó su frustración de que tras cerca de una década de litigios Trump "borre todo" con una sola firma.

Arpaio fue alguacil del condado de Maricopa (Arizona) entre enero de 1993 y enero de 2017, 24 años en los que se hizo famoso en todo el mundo por su mano dura con los inmigrantes indocumentados y por las severas condiciones en la cárcel bajo su jurisdicción.

En 2011, la Justicia ordenó a Arpaio que abandonase su estrategia de detener a gente por motivos raciales, pero el polémico alguacil siguió con sus tácticas, ante lo cual una jueza abrió en 2015 un caso en su contra del que fue hallado culpable en julio pasado y por el que podría haber sido condenado a hasta seis meses de cárcel. El pasado martes, en un mitin precisamente en Phoenix, Trump cuestionó que Arpaio fuese considerado culpable "por hacer su trabajo".

"Es un insulto para la comunidad que alguien que fue enjuiciado por la corte federal y encontrado culpable de abuso de poder sea perdonado", ha dicho el congresista por Arizona Raúl Grijalva. "El presidente Trump no solo perdonó a Arpaio, sino dio su perdón y apoyo a grupos supremacistas que piensan como Arpaio", ha añadido el legislador.

"Un perdón para Arpaio es un respaldo al racismo desde la más alta oficina en la tierra, señalando a los estadounidenses que la conducta discriminatoria y un descarado desprecio por el proceso judicial es aceptable", ha manifestado en un comunicado la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos.

Por su parte, el grupo Puente, férreo opositor de Arpaio, condenó el indulto otorgado por Trump y ha considerado que el mandatario se ha consolidado como un "candidato supremacista blanco". La organización ha asegurado en una nota de prensa que Trump "pierde su legitimidad como presidente" tras indultar a Arpaio.

Por su parte, Unidos US, antes Consejo Nacional de la Raza, ha calificado de obsceno el indulto presidencial a favor del exalguacil, quien "repetidamente violó la ley al involucrarse en el hostigamiento y abuso altamente publicitados" contra las minorías raciales. "Es difícil imaginar a alguien menos digno de un perdón o de la misericordia de cualquier tipo que Joe Arpaio", ha declarado la presidenta de la organización, Janet Murguía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00