Sociedad | Actualidad

El comercio en internet es cosa de mayores

Los consumidores de entre 40 y 55 años son los que más veces compran y más dinero gastan en internet. Y pese a que existe la idea generalizada de que los mayores de 56 le tienen cierta alergia a las nuevas tecnologías, es este grupo, el segmento de los 56 a los 70, el que ocupa el segundo lugar

Getty Images

Madrid

En los últimos años la generación llamada de los “millennials”, los que tienen entre 20 y 34 años, ha sido el principal objetivo de las marcas que quieren captar clientes por internet. Sin embargo un estudio de hábitos de compra en comercio electrónico, elaborado por “vente-privee”, líder mundial en concepto de ventas flash, desvela que, a la hora de gastar y de comprar en más ocasiones, los mejores clientes son los de más de 40 años. En concreto la franja de 40 a 55 lidera el gasto con una media de 252 euros y más de tres compras mensuales. A estos les siguen los que tienen entre 55 y 70 años que gastan una media mensual de 236 euros.

Este estudio pone también de manifiesto que, cada vez más, se utilizan los dispositivos móviles para comprar por internet. En este sentido los ordenadores de mesa empiezan a ser historia. Entre los más jóvenes, los nacidos a partir de final de los 90, tres de cada cuatro compras por internet las hacen siempre con el smartphone. Pero es que incluso en el caso de los mayores de 55 ya son más frecuentas las compras con un dispositivo móvil que con el ordenador de mesa. En cuanto al momento del día, todos prefieren hacer las compras online por la mañana de 9 a 13 horas, excepto los que tienen entre 16 y 20 años que prefieren comprar por internet entre las 19 y 23 horas.

El comercio electrónico es cosa de mayores

00:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También hay diferencia generacional si hablamos de los productos que se compran. Los menores de 40 años se decantan sobre todo por la moda. Los objetos más demandados son las gafas de sol, los leggins y tops. Las generaciones más jóvenes también son las principales compradoras de artículos de belleza como la base de maquillaje, las sombras de color para ojos y los pintalabios. Los que más compran productos del hogar son los que tienen entre 20 y 40. A partir de esa edad el producto estrella es la gastronomía, con especial interés en los alimentos para gourmets y sobre todo en los vinos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00