La Comisión Islámica de España prepara un censo de imanes para acreditar su formación

Interior de la mezquita Islámica Annour de Ripoll, en la cual el imán Abdelbaki Es Satty, presuntamente implicado en los atentados de Cataluña, guiaba las oraciones. / Robin Townsend (EFE)

Madrid
La Comisión Islámica de España, el órgano representativo de la comunidad musulmana ante el Estado, va a elaborar un censo sobre los imanes que trabajan en mezquitas y centros de culto islámico. El objetivo es saber si los imanes son contratados o voluntarios, si trabajan a tiempo parcial o completo y acreditar que tienen formación y capacidad. La decisión llega a raíz del debate abierto tras los atentados en Cataluña sobre la falta de control respecto a los imanes y su falta de formación.
El secretario de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, Francisco Jiménez, denunció el pasado lunes, en declaraciones a la SER, "descontrol" en este tema e insistió en que la mayoría de los imanes que trabajan en España no tiene la formación adecuada
A través de un comunicado, según informa EFE, la Comisión Islámica añade que ha pedido la cooperación de funcionarios y cargos policiales para disponer de "información relevante" sobre el personal que pudiera prestar servicio en mezquitas o comunidades religiosas islámicas. El imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, presunto cabecilla de la célula terrorista de Cataluña, tenía antecedentes penales por narcotráfico.