Sociedad | Actualidad

Mucho más que un jardín

La idea de partida es que el juego ayuda a curar o, al menos, suaviza las largas hospitalizaciones de los niños. A partir de esa premisa la Fundación Juegaterapia decidió transformar las azoteas de los hospitales de espacios vacíos y en desuso a jardines con encanto. Ya van por el tercero

Fundación Juegaterapia

Madrid

De momento ya funcionan los jardines de dos hospitales de Madrid, en La Paz y el Doce de octubre. Ahora empieza la construcción del primero ubicado fuera de esta Comunidad Autónoma, con la creación de un jardín en la azotea del Hospital La Fe de Valencia. Se trata, nos cuenta Lourdes Amayas, responsable de comunicación de Juegoterapia, de un espacio de más de 800 m2 que se convertirá en un pedazo de bosque en pleno hospital. Va a tener una amplia zona de juegos con plantas, árboles, paisajes y otros elementos verdes que acercarán la naturaleza a los niños ingresados. El diseño de este espacio lo han realizado de forma solidaria los arquitectos Iñaqui Carnicero y Lorena del Río, del estudio de arquitectura RICA, con sede en Nueva York y Madrid.

Estos jardines permiten que los niños hospitalizados durante largas temporadas puedan salir a jugar, ver el sol o sentir la lluvia en la cara. Recuperan así un espacio de libertad que les devuelve a la normalidad de una vida cotidiana que pierden al ser ingresados. Estas azoteas se han convertido también en lugar de encuentro con sus hermanos y otros familiares. Un espacio que les aleja de las cuatro paredes de su habitación y del entorno en el que habitualmente siguen largos y casi siempre duros tratamientos.

Más que un jardín

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Si no hay retrasos, en dos o tres meses estará funcionando la azotea del Hospital de la Fé en Valencia. La construcción de estos espacios es posible por las donaciones de empresas y particulares a la Fundación Juegaterapia. Ya está en marcha la recogida de fondos para poder habilitar un cuarto jardín en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Hasta el momento se ha recaudado cerca del 80% del capital presupuestado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00