Sociedad | Actualidad

¿Jugará el proceso independentista contra Barcelona?

El referéndum por la independencia convocado por la Generalitat para el 1 de octubre puede ser el principal obstáculo para que Barcelona se convierta en la sede de la Agencia Europea del medicamento. Hoy finaliza la presentación de candidaturas y 22 ciudades europeas aspiran a acoger las instalaciones de la EMA

Getty

Madrid

Barcelona es, junto con Ámsterdam, la candidata más potente para conseguir la sede de la Agencia Europea del Medicamento. Esta afirmación la hace el secretario general del Ministerio de Sanidad, Javier Castrodeza. No se trata, nos dice, de que yo sea optimista, sino de que objetivamente Barcelona cumple con todos los requisitos que la Unión Europea exige y técnicamente es superior al resto de ciudades que se presentan. Hoy se cierra el plazo y son 22 las ciudades que aspiran a hacerse con la EMA. Una institución en la que trabajan cerca de 900 personas, que genera unos 4.500 empleos indirectos y que recibe 35.000 visitantes al año.

El proyecto de Barcelona ha conseguido el respaldo unánime de todas las instituciones. El Gobierno español, la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad han dejado a un lado posibles diferencias políticas para apoyar sin fisuras esta candidatura. Sin embargo, el proceso independentista con un referéndum convocado para el 1 de octubre, fecha en la que la Comisión Europea habrá abierto el debate político sobre las candidaturas no parece que vaya a ayudar a Barcelona. “Ningún ciudadano, comentaba Castrodeza, ni de Barcelona, ni de Cataluña ni de España entendería que se perdiera esta oportunidad por las posiciones, cuando menos egoístas, de algunos pocos”.

El proceso independentista puede jugar contra Barcelona

01:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre las razones objetivas que sitúan la candidatura del gobierno español por encima de otras está la del edificio. Barcelona es, a estas alturas, la única ciudad que cuenta con un edificio destinado a acoger las instalaciones de la EMA. Se trata de la conocida como Torre Agbar, llamada ahora Torre Glories, con más de 30.000 metros cuadrados y que se adapta plenamente a los requisitos que la Agencia Europea del Medicamento solicitó. Está situado en el centro, con buenas conexiones de transporte y listo para entregar las llaves a sus nuevos inquilinos.

Las comunicaciones es otro de los puntos fuertes de Barcelona. Su aeropuerto, el Prat, está conectado con vuelos diarios a 21 de las capitales europeas. Además acoge a 44 millones de pasajeros al año, con más de 100 compañías operando a más de 200 destinos. El gobierno español destaca también que la ciudad cuenta con 41 colegios en lengua extranjera, de los que 18 son internacionales y con nueve universidades donde los hijos de los trabajadores de la EMA desplazados desde Londres podrían continuar sus estudios. La excelente calidad del Sistema Nacional de Salud y de los Servicios Sociales en España son otros de los factores que el gobierno ha destacado al presentar la candidatura de Barcelona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00