El Tribunal de Luxemburgo rebaja a tres millones la multa a España por la estiba
Los jueces europeos valoran la aprobación de la reforma y dan por cerrado el problema

Puerto de Algeciras / A. Carrasco Ragel

Bruselas
"España incumplió sus obligaciones al no haber adoptado la reforma en la fecha requerida", afirma la sentencia que, sin embargo, valora de forma positiva que "se haya puesto fin al incumplimiento". Aunque la multa no puede perdonarse, porque aunque España ha demostrado su “buena fe” cooperando con la comisión durante el procedimiento administrativo previo, los 29 meses transcurridos desde la sentencia del 11 de septiembre del 2014 hasta la aprobación de la reforma obligan a imponer una sanción porque el período de tiempo es "significativo".
Más información
"Significativo" en lenguaje judicial quiere decir que el incumplimiento es grave y por esto el Tribunal rechaza perdonar la sanción como pedía el Gobierno español, aunque con la ley aprobada en lugar de sumar la sanción diaria que fijó la sentencia anterior opta por una cantidad “a tanto alzado”.
La cantidad queda finalmente en una multa de 3 millones de euros contra los 24 que podía haber costado más las costas del juicio; ya que aunque la multa ha sido rebajada, esta es una sentencia condenatoria.