Si estás cansado de que la batería del móvil se te acabe, esto te interesa
Un grupo de investigadores ha desarrollado un electrodo capaz de cargar el móvil en segundos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBWM33MCLJJTVA4DTGUIYJOTA4.jpg?auth=d16016192ea77bdedee0f7812f5afdfcd11862bdabe1d2d5b53100fc42f8a894&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El electrodo es capaz de cargar el móvil en segundos. / Getty
![El electrodo es capaz de cargar el móvil en segundos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FBWM33MCLJJTVA4DTGUIYJOTA4.jpg?auth=d16016192ea77bdedee0f7812f5afdfcd11862bdabe1d2d5b53100fc42f8a894)
Madrid
Uno de los problemas más comunes en la actualidad es la corta duración de las baterías de los móviles. A más de uno se nos ha acabado en un momento crucial en el que necesitábamos estar conectados o disponibles para otras personas. Este hecho ha sido foco de atención para el estudio de innovaciones tecnológicas capaces de terminar con el problema.
Es el caso de un conjunto de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Drexel en Pensilvania (Estados Unidos), quienes han desarrollado un nuevo tipo de electrodo que carga la batería del móvil en pocos segundos.
Más información
Agiliza la corriente de energía y carga
Para entender en qué consiste el invento, hay que tener en mente que entre la tecnología que conforma cada batería móvill se encuentran dos electrodos, uno con carga positiva y otro con carga negativa. A través de estos, se consigue que la corriente fluya fuera de la batería.
El electrodo en cuestión desarrollado por los investigadores utiliza un material llamado MXene que destaca por ser altamente conductor de la electricidad. Gracias a este, la batería almacena la energía en los electrodos durante la carga, para después liberarla para alimentar a los dispositivos. Este funcionamiento permite que la velocidad de carga aumente mucho más rápido.
Al mismo nivel que los supercondensadores
El resultado obtenido con el novedoso producto permitirá que en un futuro cercano las baterías convencionales puedan cargarse a la misma velocidad que los supercondensadores que cuentan con una densidad energética muy alta.
Como explicó uno de los creadores y director del estudio, Yury Gogotsi: "Esto abre el camino para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía ultra potentes que se pueden cargar y descargar en segundos, pero almacenando muchas más energía que los supercondensadores convencionales".