Más de la mitad de los conductores reconoce que no para cuando tiene sueño
Conductores dormidos al volante han causado 800 muertos en los últimos cinco años
Madrid
20.600 accidentes de tráfico. 800 fallecidos. 3.300 heridos graves. 24.000 leves. Y todo en sólo 5 años. Son las terribles consecuencias de conducir con sueño según los datos del estudio "Influencia de la somnolencia en los accidentes de tráfico en España (2011-2015)", realizado por la Fundación Línea Directa. El informe, para el que se han analizado 442.000 incidentes en carretera durante ese periodo y se ha elaborado una encuesta entre 1.700 conductores, ofrece por primera vez una estimación de las consecuencias del sueño en los conductores.
Los datos también reflejan que un 55% de los conductores no para a descansar cuando tiene sueño y fuerzan al máximo para no detenerse en sus desplazamnientos vacacionales. La mitad (un 49,5%) reconoce además que no sigue las recomendaciones de tráfico para reducir la somnolencia en la conducción entre las que se encuentran parar cada 200 kilómetros o comprobar los efectos de los medicamentos .Resulta llamativo que esto se produzca a pesar de que existe suficiente información de los riesgos de conducir con sueño: un 77% , el equivalente a 20 millones de conductores, cree que puede ser igual o más peligroso que condicir bajo los efectos del alcohol.
El mes de julio es el más problemático para este tipo de siniestros debido al alto número de desplazamientos de larga distancia, de los cuales muchos se realizan de madrugada y a las altas temperaturas. La mayoría de los accidentes por sueño se concentran en vías interurbanas, por salidas de la calzada y suelen ser protagonizados por turismos conducidos por hombres jóvenes. El informe alerta de que estos accidentes son especialmente graves: la somnolencia duplica el riesgo de morir en caso de siniestro.
La parte positiva es que este los accidentes por somnolencia han ido reduciéndose con el paso del tiempo de los más de 4500 registrados en 2011 se ha pasado a menos de 3.700 en 2015.