Tribunales | Actualidad
Fiscalía Anticorrupción

Los proyectos de los otros cuatro aspirantes

Belén Suárez: Aumentar de plantilla para erradicar la corrupción

Antonio Romeral: Coordinación con el Banco de España para hacer frente a la crisis bancaria

María Teresa Gálvez: Una fiscalía imparcial y políticamente neutral

Jesús María Calderón: Una “valoración realista” de las necesidades de anticorrupción

Antonio Romeral, en una fotografía de archivo. / EFE

Antonio Romeral, en una fotografía de archivo.

Belen Suárez

Madrid

La número dos de Antonio Salinas, Belén Suárez, hace una apuesta de continuidad respecto del proyecto de su mentor que tan buenos resultados ha producido en la lucha contra la corrupción. La teniente fiscal de la Fiscalía Anticorrupción considera la plantilla de fiscales y unidades de apoyo "manifiestamente insuficiente" y pide un aumento de personal. Belén Suárez pide en la línea con el resto de candidatos la implantación de sistemas informáticos y considera necesario articular las comunicaciones necesarias con la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que no haya conflictos en el reparto de asuntos.

Antonio Romeral

El fiscal anticorrupción, Antonio Romeral, también suscribe la falta de medios humanos y materiales. Por eso, pide un sistema informático, más funcionarios de la agencia tributaria y activar la unidad de policía judicial "adscrita a la Fiscalía" porque lleva "sin jefatura desde hace más de dos años y el personal no cuenta con la preparación técnica necesaria". Además, apunta a la necesidad de firmar convenios con el Banco de España debido a la proliferación de asuntos vinculados a la crisis bancaria. Romeral apuesta por crear una red de fiscales coordinadores que supervisen y controlen la tramitación de los asuntos y que sea esta red la que se encargue de decidir qué asuntos se investigan en el seno de esta fiscalía.

María Teresa Gálvez

El proyecto de María Teresa Gálvez, actualmente destinada en Anticorrupción, pasa por asegurar que "la imparcialidad y la neutralidad de esta Fiscalía no puede ponerse en duda" porque "lo importante es la prueba, no el investigado". La fiscal pide celeridad en las investigaciones y "abandonar el trabajo individual como único medio de producción" a costa de "mejorar el intercambio de información interna". Entre sus propuestas también figura el incremento de medios y manda un aviso a navegantes: "deben abrirse investigaciones internas en casos de filtraciones".

Jesús María Calderón

Por último el exfiscal jefe de Andalucía, Jesús María Calderón, propone estudiar las necesidades de la plantilla de Anticorrupción desde una "valoración realista" y apunta a una mayor coordinación con el resto de fiscalías territoriales para conseguir una lucha más eficaz contra la corrupción.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00