Fútbol | Deportes
Europeo sub-21

La España de Asensio, Saúl y Denis

La selección sub-21 aprueba con nota la fase de grupos gracias al talento de sus estrellas

Marco Asensio y Denis Suárez, en el partido entre España y Macedonia. / Adam Warzawa (EFE)

Marco Asensio y Denis Suárez, en el partido entre España y Macedonia.

Madrid

Tiene la selección española sub-21 algo que engancha al espectador. Es un equipo eléctrico, directo, con fuerza y talento para dar un golpe al rival cuando este no lo espera. Su victoria en el tercer partido ante Serbia demuestra que aunque se mida a rivales tan potentes como el balcánico o Portugal, siempre hay una estrella que resuelve el encuentro.

Si en el debut contra Macedonia disfrutamos de una exhibición sin precedentes con la firma de Marco Asensio, en la primera cita dura sacó su magia Saúl Ñíguez. Portugal llevaba seis años sin perder en esta categoría, pero cuando el centrocampista del Atlético se pone al mando domina el juego como lo haría un alumno de Sexto A contra uno de Segundo B en el patio del colegio. Los dos tienen talento para ser titulares en Rusia 2018. Ver al balear conducir y eliminar contrarios o al ilicitano asomar por el balcón del área en labores ofensivas es un lujo absoluto para el torneo.

Fueron partidos mal jugados por España, un equipo que no asimila del todo las ideas de Albert Celades pero que saca buenos resultados gracias a las individualidades de los chicos. Es difícil explicar cómo le llegan tantas veces a un equipo lleno de estrellas, que renuncia a dominar el juego para vivir de las contras y del factor sorpresa. No cuadra con el estilo de Lopetegui en la absoluta, amigo del toque y del control desde el balón. Le costó llegar a Polonia y da la sensación de que con un poco más de química entre el banquillo y el césped este relato tendría una tramas más interesante.

La cita contra Serbia nos confirmó algo que ya sabíamos. España no puede renunciar a Denis Suárez. El gallego del Barça es un líder silencioso. Pide la pelota siempre, no se esconde y hace jugar mejor a los que están a su lado. Hasta Asensio es más feliz cuando su socio es Denis, se nota en su cara. Es el más veterano del equipo y llega en un momento físico inmejorable.

Kepa sostiene a un bloque cuya columna vertebral completan Meré, Llorente y Deulofeu, al margen de los jugadores que dan nombre a este artículo. Celades apostó por darle galones a Bellerín y el del Arsenal le está respondiendo con nota. Williams llama a la puerta del equipo titular y Borja Mayoral es el mejor '9' del equipo, pero Albert se ha encaprichado con Sandro y no hay quien le quite al canario de la cabeza .

Están a dos partidoS de repetir la gesta lograda por las generaciones de Dinamarca 2013 e Israel 2015. El reto es precioso y el vestuario lo sabe. Dicen los románticos que es más importante el camino que llegar, pero aquí la meta está cerca y no parece importar haber elegido la ruta menos fiel al sello que identifica al fútbol español en todo el mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00