Política | Actualidad

Alberto Garzón alerta sobre el desgaste de Unidos Podemos y plantea reforzar el perfil propio de IU

El líder de IU hace autocrítica de la alianza con Podemos en su primer balance anual como coordinador federal y demanda una mayor visibilidad del trabajo de la coalición en el Congreso. Cree que Unidos Podemos no está operando como espacio político que vaya más allá del Parlamento y advierte signos de desgaste que hay que analizar y corregir en una confluencia incapaz de ganar terreno entre el electorado de izquierdas

El diputado de Unidos Podemos y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, a su llegada a la Junta de Portavoces en el Congreso de Los Diputados. (EFE)

El diputado de Unidos Podemos y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, a su llegada a la Junta de Portavoces en el Congreso de Los Diputados.

Madrid

Un año después de sellar la alianza electoral con Podemos, el líder de IU, Alberto Garzón alerta de “insuficiencias y obstáculos” en la confluencia con la formación morada y plantea la necesidad de reforzar el perfil propio de la coalición como fuerza de izquierda y de radicalidad democrática. Garzón hace autocrítica en su primer informe anual como coordinador de IU, al que ha tenido acceso la Cadena SER, y que se someterá a debate en la Asamblea Político y Social que la coalición celebrará este próximo sábado, dentro los compromisos de transparencia y rendición de cuentas asumidos por la nueva dirección.

Más información

Sin renegar de una alianza electoral que globalmente tiene un saldo satisfactorio, en su informe el líder de IU sí señala la necesidad de corregir aspectos que no están funcionando correctamente, entre los que cita, la falta de visibilidad de la acción política de IU en el trabajo parlamentario. Garzón critica el criterio establecido en el seno del grupo para repartir el cupo de iniciativas en función del número de diputados y no de los votos aportados por cada fuerza política. Eso reduce al 7% del total el cupo de iniciativas parlamentarias de IU cuando de acuerdo con el millón de votos obtenidos por la coalición en 2015 ese porcentaje debería ser del 24%.

El informe señala que la lógica interna de trabajo en el grupo parlamentario estuvo marcada por la opacidad y la falta de generosidad hasta Vistalegre II. A partir de ese momento, IU aprecia una mejora en la situación “aunque persisten problemas derivados de una difícil coordinación entre sujetos heterogéneos y la existencia de un actor mucho más grande que el resto dentro de una confluencia donde sigue habiendo competencia interna”. El líder de IU lamenta que se difuminen a nivel mediático las iniciativas propias de IU que quedan atribuidas genéricamente a Podemos y que impide que su espectro político se vea referenciado en el Parlamento. “El espacio político es de momento insuficiente”, alerta Garzón quien considera que una de las necesidades inmediatas es que IU “tenga su perfil propio no sólo a efectos teóricos sino prácticos y comunicativos. Existe un espacio propio de cada organización que debe ser preservado”.

“Desgaste electoral y mala valoración de algunos liderazgos”

El informe de Garzón señala que pese a que en los últimos meses el PSOE ha estado sin un líder reconocible, incluso después de haber permitido con su abstención que Rajoy fuera presidente, Unidos Podemos ha sido incapaz de ganar terreno entre el electorado de izquierdas”. “En un momento de recomposición de la izquierda, la izquierda organizada de tradición marxista tiene un abanico de opciones que van más allá de Podemos, lo cual es perfectamente compatible con la construcción del bloque social y político. Y además creemos que es necesario para revertir el proceso de desgaste que detectamos en el espacio de Unidos Podemos”.

El líder de IU señala que hay razones externas para ese desgaste para ello pero también considera que hay otras debidas a diferencias internas entre los aliados, la pérdida de credibilidad tras las elecciones generales de 2015 o la menor visibilidad de Izquierda Unida. Además el informe señala que “la valoración de algunos dirigentes es también un indicador que puede explicar parte de este desgaste. No debemos pretender caer bien a todo el mundo, y menos a la oligarquía, pero al menos deberíamos ser capaces de generar simpatías entre las víctimas de la crisis que son, al fin y al cabo, nuestra gente y nuestra clase”.

La alianza con Podemos de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2019

El informe se detiene también en el desafío electoral de las municipales y autonómicas, donde la apuesta de IU de construir un movimiento político y social mediante candidaturas de unidad popular choca con los planteamientos de partido clásico de Podemos, propiciando “obstáculos que no están siendo pequeños en el ámbito municipal”.

A juicio de Garzón “es necesario seguir avanzando en la construcción de un acuerdo-marco entre Podemos e IU como las dos fuerzas más importantes de la coalición electoral en el conjunto del Estado. El objetivo ha de ser facilitar la alianza electoral en todos los municipios posibles del Estado”, si bien Garzón admite la dificultad deunificar los modelos dada las variadas casuísticas internas, y las relaciones, en algunos casos conflictivas, que sigue habiendo entre cuadros locales de IU y Podemos en algunos territorios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00