Ocio y cultura
Orgullo Gay

El amor homosexual a través del arte

El Museo del Prado y el Museo Thyssen preparan un itinerario de obras y autores destacados con motivo del World Pride 2017

TIEPOLO. La muerte de Jacinto. / Museo Thyssen

TIEPOLO. La muerte de Jacinto.

Madrid

A tan sólo una semana de la celebración, Madrid se prepara para el World Pride 2017 tras haber sido seleccionada como capital mundial de la festividad para este año.

Itinerario en el Museo del Prado

Más información

Con motivo de esta fiesta, el Museo del Prado propone un nuevo acercamiento a su colección a través de un itinerario expositivo en el que se invita a contemplar la realidad histórica de las relaciones sentimentales entre personas del mismo sexo.

Esta aproximación se articulará en cuatro recorridos temáticos con varios núcleos expositivos bajo el título 'La mirada del otro', y permanecerá abierta desde este miércoles hasta el próximo 10 de septiembre. La selección contará con un conjunto de treinta obras repartidas en pinturas, esculturas y dibujos. 

Cuatro recorridos en el Prado

El primero de los recorridos lleva por nombre 'Amistades inmortales'. En él, se propone un acercamiento a las relaciones sentimentales y políticas entre personas del mismo sexo que, desde la Antigüedad, han permanecido mitificadas en la historia del arte y en la literatura como punto de partida para la creación de una identidad alternativa autorizada por la Historia.

Encontrarás a las obras que componen este recorrido en:

Sala 74:

  • Taller romano, Antinoo
  • Taller romano, Adriano

Sala 71

  • Escuela de Pasiteles, Orestes y Pílades

Sala 73

  • Taller romano, Aristogitón
  • Anónimo del siglo XVI, Safo

Sala 72

  • Lawrence Alma-Tadema, La siesta

El segundo, 'Perseguir los deseos', aborda la persecución que tanto los artistas como las obras de arte sufrieron a lo largo de la historia al mostrar relaciones fuera de los imperativos morales de su época. Botticelli o Leonardo fueron algunos de los artistas que sufrieron esto, censura que también vivieron algunas obras de arte que fueron encriptadas o conducidas al ostracismo por su contenido visual.

Para disfrutar de este recorrido:

Sala 56B

  • Sandro Botticelli, Tres escenas de la historia de Nastagio degli Onesti
  • Anónimo (Taller de Leonardo da Vinci), La Gioconda

Sala 49

  • Baccio Bandinelli, Venus

Sala 4

  • Caravaggio, David con la cabeza de Goliat
  • Guido Reni, San Sebastián
  • Guido Reni, Hipomenes y Atalanta

Sala 6

  • Cornelis Corneliz van Haarlem, La Asamblea de los dioses ordena a Apolo que conduzca el carro del Día

'Engañosas apariencias' es el tercer recorrido, donde la desobediencia a lo normativo del cuerpo queda reflejada en representaciones históricas, con ejemplos como el 'Hermafrodito' o 'las mujeres barbudas' de Ribera y Sánchez Cotán.

Las obras que componen este conjunto son:

Sala 8

  • Juan Sánchez Cotán, Brígida del Río, la barbuda de Peñaranda
  • Ribera, Maddalena Ventura

Sala 12

  • Matteo Bonuccelli, Hermafrodito dormido

Sala 28

  • P. P. Rubens, Aquiles entre las hijas de Licomedes

Sala 21

  • Antonio Dumandré, Hércules y Ónfale

Sala 29

  • P. P. Rubens, Vertumno y Pomona

El último de los recorridos es 'Amar como los dioses'. En él se agrupan una serie de obras de carácter mitológico que representan las relaciones entre iguales en escenarios ajenos al mundo real y que fueron destinadas a espacios privados reservados a la mirada del poder. 

Encontrarás este recorrido en:

Sala 29

  • Anónimo, Ganimedes
  • P. P. Rubens, El rapto de Ganimedes
  • P. P. Rubens, Diana y Calisto
  • P. P. Rubens, La muerte de Jacinto

Sala 16B

  • Anónimo, Narciso

Junto a estos recorridos en el Prado, dos obras excepcionales de la colección, 'El Cid' de Rosa Bonheur y 'El maricón de la Tía Gila' de Goya, completan el proyecto.

Todas estas obras hablan sobre conceptos como el amor entre iguales libres en el mundo clásico o sobre la persecución de esa misma clase de relaciones en la nueva era cristiana, la consideración de personajes raros y ambiguos como un espectáculo en sí durante la Edad Moderna, o sobre la única posibilidad de aceptar otras alternativas del amor en clave literaria y mitológica, contemplados en exclusiva como entretenimiento de los más poderosos.

Itinerario en el Museo Thyssen

Por otra parte, el Museo Thyssen también prepara 'Amor Diverso', un recorrido con una mirada diferente para abordar conceptos relacionados con la cultura, la sensibilidad y la experiencia del colectivo LGTBI, demostrando cómo este tipo de obras han estado presentes en el arte desde tiempo atrás, a veces de manera casi invisible.

Una de las obras expuestas, 'La muerte de Jacinto' de Tiepolo ha sido recientemente restaurada y se expondrá en un montaje especial con fotografías del estudio y los trabajos realizados y algún boceto del cuadro.

La exposición estará presente del 23 de junio al 2 de julio. El recorrido se puede seguir con una audioguía que se adquiere junto a la entrada al museo al precio de 16€.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00